Nairobi, 7 feb (EFE).- Amnistía Internacional (AI) reclamó "liderazgo regional" africano para evitar "más atrocidades" en el este de la República Democrática del Congo (RDC), cuyo conflicto se ha exacerbado en las últimas semanas por la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
En un comunicado, AI hizo esa petición en vísperas de la cumbre conjunta de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de África Oriental (EAC, en sus siglas en inglés) y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) sobre la crisis de la RDC, que se celebrará este sábado en Dar es Salam (Tanzania) y que estará precedida este viernes de una reunión ministerial preparatoria.
"Esta cumbre especial sobre la grave situación en la República Democrática del Congo ya era hora de que se celebrara. Las catastróficas consecuencias para los derechos humanos de los conflictos armados del país se han prolongado durante demasiado tiempo", afirmó la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, en un comunicado emitido a última hora del jueves.
"Ahora, cientos de miles de mujeres, niños y hombres se han visto obligados una vez más a huir de los combates, soportando condiciones terribles y tratando desesperadamente de sobrevivir", subrayó Callamard.
La secretaria general de AI abogó por "garantizar la rendición de cuentas por casi treinta años de crímenes de derecho internacional cometidos en la República Democrática del Congo".
"No aprovechar este momento -advirtió- sólo envalentonará a los perpetradores y aumentará la probabilidad de nuevas atrocidades”.
El M23 tomó el pasado 27 de enero Goma, capital de la provincia nororiental congoleña de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército de la RDC y sus milicias aliadas que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.
La actividad armada del grupo armado se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda.
Desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma, capital de unos dos millones de habitantes donde tienen sede ONG internacionales e instituciones de la ONU.
Esta no es la primera vez que el M23 ocupa Goma: los rebeldes ya tomaron el control de la ciudad durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
Últimas Noticias
El brasileño Luiz Henrique es el nuevo 'Rey de América'
Luiz Henrique, delantero del Botafogo, se consagra como el mejor futbolista de América 2024 tras conquistar la Copa Libertadores y la Liga de Brasil, superando a Jefferson Savarino y Juan Fernando Quintero
FundéuRAE: “feliz 2025”, sin punto ni espacio tras el primer dos
la FundéuRAE aclara que los años se deben escribir como “2025” sin puntos ni espacios, promoviendo la correcta utilización del español en los medios de comunicación
Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones
Investigadores del CNIO y el Instituto Cajal desarrollan una "linterna molecular" que monitorea cambios en el cerebro y detecta metástasis en modelos de ratón mediante espectroscopía vibracional

Le Pen: 2025, un año decisivo para la transición política que necesitan Francia y Europa
Marine Le Pen afirma que el pueblo impulsará un cambio político hacia 2025, criticando la ineptitud de los partidos actuales y resaltando los resultados favorables de su partido en elecciones recientes
La ONU acusa a Israel de crímenes de guerra por su "patrón de ataques" sobre hospitales de Gaza
La ONU denuncia ataques israelíes a hospitales en Gaza, advirtiendo sobre posibles crímenes de guerra y el impacto humanitario en la población, exigiendo investigaciones independientes y protección a trabajadores médicos
