Beirut, 3 ene (EFE).- Al menos cuatro soldados libaneses resultaron heridos este viernes en choques con militantes sirios en el este del Líbano, después de que los militares intentaran cerrar un paso ilegal entre los dos países, informó la institución castrense.
"Se reanudaron los enfrentamientos en la zona de Maarboun-Baalbek, en la frontera entre el Líbano y Siria, entre el Ejército y militantes sirios después de que éstos atacaran una unidad militar con armas medianas, lo que provocó heridas moderadas a cuatro" soldados, indicó el Ejército libanés en un escueto comunicado.
El intercambio de fuego comenzó esta mañana hora local después de que un grupo de hombres no identificados intentaran abrir desde la frontera siria un paso ilegal con una excavadora, mientras los militares buscaban cerrarlo.
Desde la caída del depuesto presidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre por una coalición liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), la seguridad en la frontera del Líbano se ha reforzado para evitar que miembros del antiguo régimen huyeran al país vecino.
Igualmente, varias personas del círculo de Al Asad -que huyó a Moscú- escaparon hacia el Líbano, según han informado diferentes medios, a través de pasos ilegales que aún continúan abiertos entre los dos países.EFE
Últimas Noticias
Hallan en Grecia una estatua de más de 2.000 años abandonada en una bolsa de basura
Una estatua helenística de mármol, hallada en Salónica, muestra la riqueza cultural de Grecia; el descubrimiento resalta la importancia de la preservación arqueológica en la región
El Gobierno de Chad adopta una normativa para combatir la violencia de género en el país
Chad implementa nueva legislación con penas de hasta 15 años de prisión para combatir la violencia de género, en respuesta a un alarmante aumento de feminicidios y agresiones sexuales
Municipalidad de Lima plantea expropiar 70 casonas del centro histórico para preservarlas
La expropiación de 71 casonas emblemáticas en Lima busca restaurar el patrimonio arquitectónico y cultural del centro histórico, promoviendo un uso social que beneficie a la comunidad local
Kallas designa a una diplomática española como secretaria general del servicio diplomático de la UE
Belén Martínez Carbonell, con 15 años de experiencia en el SEAE, toma posesión como secretaria general del servicio diplomático europeo el 1 de febrero, sucediendo a Stefano Sannino
