Pekín, 30 dic (EFE).- China subrayó este lunes la importancia de “respetar la soberanía y las tradiciones culturales” de los países de Oriente Medio, mientras abogó por un "alto al fuego inmediato" como prioridad para la región.
Durante una rueda de prensa, la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning destacó hoy los cuatro principios promovidos para solventar los problemas en la región por el canciller chino, Wang Yi: “Respetar la soberanía e integridad territorial de los países de Oriente Medio, sus preocupaciones legítimas, las decisiones independientes de sus pueblos y sus tradiciones históricas y culturales”.
La vocera enfatizó que la inestabilidad en Oriente Medio no solo afecta a la región, sino también a la paz global.
Añadió que Pekín seguirá desempeñando un "rol constructivo" en la búsqueda de soluciones que prioricen la estabilidad y el diálogo.
Según la portavoz, la postura de China se basa en facilitar la "exploración de caminos de desarrollo independientes" y en apoyar la "resolución de conflictos mediante consultas".
Durante el encuentro este sábado en Pekín con el canciller iraní, Abás Araqchí, Wang reafirmó junto con su homólogo que Oriente Medio "pertenece a sus pueblos" y no debe convertirse en “un campo de batalla entre grandes potencias ni en una víctima de luchas geopolíticas externas”.
El canciller chino subrayó que la prioridad inmediata debe ser lograr un alto al fuego, abordar la crisis humanitaria y reanudar las negociaciones políticas para construir una paz sostenible.
China ha desempeñado un papel activo en la región durante 2024, promoviendo la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto al fuego en Gaza y facilitando diálogos de reconciliación entre facciones palestinas, agregó Mao.
Además, señaló la vocera, China ha apoyado la Declaración de Pekín como un instrumento clave para la paz regional, "enviando múltiples lotes de ayuda humanitaria a Gaza", mientras que, como postura sostenida, el gigante asiático ha impulsado la solución de dos Estados en Palestina y promovido resoluciones en la ONU para proteger los derechos del pueblo palestino.
Paralelamente, en Siria y Líbano, ha respaldado la soberanía e integridad territorial de ambos países, ofreciendo asistencia humanitaria y utilizando foros multilaterales para condenar ataques y fomentar la estabilidad.
Mientras, el gigante asiático ha fortalecido sus relaciones estratégicas con Irán mediante acuerdos comerciales y energéticos, al tiempo que se ha opuesto a las sanciones unilaterales de Estados Unidos.
gbm/aa/ig
Últimas Noticias
Sea Mi Invitado: El Episodio de la Cultura
Guizhou: un viaje cultural con el fotógrafo Dan Sandoval y Chen Jing, explorando tradiciones étnicas como la cultura Tunpu y el canto coral de los Dong en localidades icónicas
intu Xanadú cierra 2024 con un incremento en afluencia, inversión y comercialización
intu Xanadú experimenta un crecimiento notable en 2024, con 12,5 millones de visitantes, aumento de ventas del 5% y una inversión total superior a 10 millones de euros en nuevas aperturas y reformas

Ocho detenidos tras liberar a 15 víctimas de explotación laboral en Jaén y Málaga
Una red criminal en Jaén y Málaga explotaba laboralmente a inmigrantes, cometiendo fraudes y deteniendo su documentación, hasta que la Guardia Civil liberó a 15 víctimas y arrestó a ocho involucrados

Israel dice que los desplazados podrán volver "la próxima semana" al norte de Gaza si Hamás "cumple"
Israel asegura que el regreso de palestinos desplazados al norte de Gaza depende del cumplimiento de Hamás del acuerdo de alto el fuego, tras un intercambio de prisioneros y advertencias de seguridad
