San José, 25 dic (EFE).- La economía de Nicaragua crecerá entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2025, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %, según el boletín de perspectivas macroeconómicas 2024-2025 publicado este miércoles por el Banco Central nicaragüense.
Para el 2024 el banco emisor del Estado "mantiene el rango de crecimiento esperado" del producto interno bruto (PIB) entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una tasa de desempleo promedio de entre un 3 % a 3,5 %, y redujo el rango de proyección de la inflación a entre 3 % a 4 %, indicó en el informe.
"Para el año 2025 se proyecta también un escenario macroeconómico favorable sustentado en el comportamiento de un conjunto de variables económicas y la evolución del contexto internacional. Así, se estima un rango de crecimiento del PIB de 3,5 % – 4,5 %, con una tasa de desempleo promedio de entre 3 % – 3,5 %", precisó.
En cuanto a la inflación doméstica, la entidad monetaria espera que se ubique en un rango de proyección de entre 3 % a 4 % en 2025, "como resultado de la continuidad del traspaso del descenso de la inflación internacional, la implementación de políticas fiscales de estabilidad de precios y el respaldo de la política monetaria y cambiaria".
Por el lado del sector externo, la entidad monetaria prevé se mantenga un superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos y que las reservas internacionales continúen fortaleciéndose.
El Banco Central explicó que "si bien las perspectivas macroeconómicas son favorables, persisten riesgos en el entorno internacional (como los asociados a los conflictos geopolíticos), así como en el ámbito doméstico (como los relacionados a los eventos climáticos)".
"No obstante, la economía nicaragüense se ha consolidado en una trayectoria estable de crecimiento y presenta fortalezas que se derivan de un marco de políticas macroeconómicas adecuadas, lo cual le permite estar mejor preparada para enfrentar choques adversos", destacó el emisor.
Según la entidad monetaria, la economía nicaragüense sigue en una senda de crecimiento sostenido, con la mayoría de las actividades expandiéndose.
A su vez, el mercado laboral sigue estable y la inflación nacional se ha reducido, dirigiéndose paulatinamente a la senda de estabilidad de precios, resaltó.
Asimismo, continua el dinamismo de la intermediación financiera, el Gobierno genera espacios fiscales y el sector externo mantiene una dinámica favorable de flujos de recursos, subrayó.
Además, se mantienen las proyecciones de equilibrio de las cuentas fiscales, dinamismo del sector financiero y superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, según el informe.
El PIB de Nicaragua creció un 4,6 % en 2023; un 3,8 % en 2022; y un 10,3 % en 2021, según la entidad monetaria.
La economía nicaragüense se contrajo en un promedio del 2,7 % anual en el período 2018 - 2020, según los datos oficiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 3,5 % de la economía de Nicaragua en 2024. EFE
Últimas Noticias
El Rey a Fundación Mapfre: "Enhorabuena por 50 años, por infinidad de proyectos que han cambiado la vida a las personas"
Fiscalía acusa a los Al-Thani de vaciar el Málaga CF y pide su inhabilitación para gestionar empresas

Revisiones en el segmento ruso posponen la misión Axiom 4 a la ISS

Trump adelanta "cambios" en su política migratoria después de las quejas de grandes empresarios y agricultores
Trump reconoce las dificultades en el sector agrícola y turístico por su política migratoria actual, anticipando "cambios" ante las quejas de empresarios sobre la falta de mano de obra calificada

El centrocampista belga Kevin De Bruyne jugará en el Nápoles
