
El Ejército de Sudán ha asegurado haber matado a cerca de 90 presuntos miembros de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) e una serie de ataques ejecutados contra la localidad de Kutum, situada al este de El Fasher, capital de Darfur Norte, si bien una organización ha señalado que los bombardeos han matado a más de diez civiles.
La 6ª División de Infantería del Ejército ha señalado que un total de 87 supuestos miembros de las RSF han muerto en los ataques, ejecutados el domingo, antes de agregar que los paramilitares han sufrido además "grandes pérdidas" en el área de Al Baashimarea, al este de Kutum.
Asimismo, ha acusado a las RSF de llevar a cabo nuevos ataques contra el Fasher y los campamentos de desplazados internos situados en sus alrededores, sin que por ahora haya un balance de víctimas, según un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.
Por su parte, el portavoz de la Coordinación de Desplazados y Refugiados, Adam Rijal, ha denunciado que al menos once civiles han muerto por los bombardeos del Ejército contra Kutum, antes de agregar que "decenas" han resultado heridos, tal y como ha recogido el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.
En este contexto, el fiscal general de Sudán, Taifur al Faté, ha acusado a las RSF de usar armamento prohibido, incluido fósforo blanco, en sus ataques, en lo que ha descrito como "una clara violación del Derecho Internacional", al tiempo que ha reiterado las acusaciones contra el grupo por utilizar el hambre como arma de guerra.
Al Faté ha recalcado que las RSF han atacado más de 540.000 instalaciones civiles y han dejado fuera de servicio 250 hospitales, usando 15 de ellos para fines militares. Además, ha sostenido que los paramilitares han saqueado 126 bancos, dañado cinco museos y atacado 40 misiones diplomáticas en Sudán.
La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como rebelde-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.
Últimas Noticias
Llega el primer convoy del PMA en un año a la ciudad sudanesa de Uad Madani
El Programa Mundial de Alimentos envía 260 toneladas de ayuda a Uad Madani mientras las necesidades alimentarias aumentan en Sudán tras el estallido del conflicto en abril de 2023

China redujo su consumo de oro un 9,58 % interanual en 2024
China reporta una caída del 24,69 % en el consumo de joyas de oro en 2024, mientras que la inversión en lingotes y monedas crece un 24,54 % en medio de inestabilidad geopolítica global
117-96. Los Lakers se dan una alegría
Los Lakers superan a los fatigados Celtics en un partido crucial, con destacadas actuaciones de LeBron James y Anthony Davis, consolidando su posición en la lucha por los playoffs
La OMS certifica a Georgia como un país libre de malaria tras casi un siglo: "Este es un hito enorme"
Georgia logra la certificación de la OMS como país libre de malaria tras un esfuerzo de casi 100 años, destacando la importancia de la sostenibilidad del sistema de salud y la inversión en prevención
