Libia pide a Rusia que aclare por qué pidió a sus ciudadanos no viajar al país magrebí

Guardar

Trípoli, 12 dic (EFE).- El Ministerio de Exteriores libio del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) pidió este jueves a Rusia que aclare "de forma urgente" los motivos de la advertencia que emitió ese mismo día a sus ciudadanos para no viajar a Libia.

En un comunicado, el GUN -reconocido internacionalmente y que tiene su sede en la capital, Trípoli- insiste sobre el compromiso de las autoridades del país en proteger tanto a los libios como a los extranjeros.

La embajada de Rusia en Libia renovó hoy su advertencia a sus ciudadanos para que no viajen al país magrebí por razones personales o turísticas y confirmó que las recomendaciones emitidas en 2011 "siguen siendo válidas y de gran importancia".

En su comunicado, el Ministerio de exteriores libio se refirió a las medidas que las autoridades del país norteafricano tomaron contra "un ciudadano sospechoso de participar en actos contra el orden público, y su vinculación con grupos armados extranjeros activos en África", y señaló - sin dar más detalles- que estas medidas fueron adoptadas conforme a las leyes libias y con la supervisión del aparato de lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

El gobierno de la GUN rechazó "todo intento de perjudicar la imagen de estabilidad y seguridad" del país magrebí, añade.

El Ministerio libio afirmó su "deseo de promover una cooperación constructiva con todos los Estados amigos", y remarcó que "el diálogo diplomático es la base para resolver las cuestiones pendientes de interés común, respetando la soberanía y las leyes de los Estados".

La Embajada de Rusia en Libia reanudó su pleno funcionamiento en Trípoli en el verano de 2023 y en agosto pasado se celebró la ceremonia oficial de su inauguración.

Libia es una país dividido en dos administraciones: la parte oeste bajo control del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, y el este y parte del sur con un Gobierno apoyado por el Parlamento y tutelado por el poderoso mariscal Jalifa Haftar. EFE

Guardar