Bogotá, 11 dic (EFE).- El Congreso de Colombia hundió este miércoles el nuevo proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que buscaba recaudar 9,8 billones de pesos (unos 2.227 millones de dólares) para financiar parte del presupuesto de 2025.
Las comisiones económicas del Legislativo decidieron archivar este proyecto, entre las celebraciones de la oposición que calificó la propuesta como "nefasta".
El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, que llegó para reemplazar a Ricardo Bonilla, quien renunció la semana pasada señalado de haber participado en un entramado de corrupción, defendió este miércoles el proyecto hundido y aseguró que era una reforma que "no afecta a los colombianos de a pie".
"Hoy el Congreso ha negado las posibilidades de inversión, se ha hecho un recorte al presupuesto; esto no es un voto en contra del presidente Petro, es un voto en contra de las regiones", criticó Guevara.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó: "Lo lamentable de la decisión de hoy es que no se permitió la discusión (...) El país merecía ese debate y no que en dos horas se hundiera el proyecto".
El Gobierno, con un apoyo menguante en el Congreso, presentó el pasado 10 de septiembre este nuevo proyecto de reforma tributaria, la segunda de la presidencia de Petro, para tapar el déficit de 12 billones de pesos (unos 2.800 millones de dólares) en el presupuesto de 2025, aunque posteriormente el Ejecutivo bajó esta expectativa a 9,8 billones de pesos.
Entre las novedades de la fracasada iniciativa estaba el subir los impuestos a las plataformas de juegos de azar y a los vehículos híbridos e incrementar el impuesto al carbono.
El presupuesto de 2025 ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos meses y a finales de noviembre el Gobierno anunció que lo recortaría en 28,4 billones de pesos (unos 6.482 millones de dólares) por la "situación económica actual de la nación".
En el segundo semestre de 2022, cuando Petro llevaba pocos meses en la Presidencia y gozaba de buena popularidad, el Congreso le aprobó una primera reforma tributaria para la vigencia de 2023 por 19,7 billones de pesos (unos 4.136 millones de dólares de entonces) y con énfasis en la equidad y lo social. EFE
(foto)
Últimas Noticias
(Mapa) Miles de palestinos inician el regreso al norte de Gaza
Más de mil palestinos retornan al norte de Gaza como parte del alto el fuego establecido entre Israel y Hamás, evidenciando el contexto humanitario actual en la región
La Federación Internacional de Rugby suprime la Copa del Mundo de 'seven'
La eliminación de la Copa del Mundo de rugby 7 por la Federación Internacional de Rugby transforma el formato competitivo y reestructura la participación de selecciones británicas en los Juegos Olímpicos
El secretario de Estado de Memoria Democrática pide una "profunda reflexión en las aulas" sobre el Holocausto
El acto en el Senado resalta la memoria de las víctimas del Holocausto y llama a la educación para prevenir el resurgir del antisemitismo y fomentar el respeto a la diversidad

Lula es liberado para retomar sus viajes en avión tras nuevos exámenes médicos
Lula da Silva retoma sus actividades tras la autorización médica para viajar en avión, luego de recuperarse de una hemorragia intracraneal y realizarse nuevos exámenes de control
Liga Árabe dice que "no hay razones para discutir" la propuesta de Trump de trasladar a la población de Gaza
La Liga Árabe respalda a Egipto y Jordania y rechaza la propuesta de Trump sobre el desplazamiento de palestinos de Gaza, defendiendo la permanencia de los habitantes en su tierra
