Un tribunal manda a juicio el proceso contra el ex primer ministro portugués José Sócrates

Guardar

Lisboa, 6 dic (EFE).- El Tribunal de Apelaciones de Lisboa ha ordenado que el caso contra el ex primer ministro de Portugal José Sócrates (2005-2011) sea enjuiciado en primera instancia, poco más de diez años después de su detención por supuesto fraude fiscal, blanqueamiento de dinero y corrupción.

En una notificación a la que tuvo acceso EFE este viernes y que había sido revelada anteriormente por el canal SIC Notícias, el juez Francisco Henriques dispuso que los autos de procesamiento contra Sócrates y el resto de imputados pasen al Tribunal Central de Instrucción Penal de Lisboa.

En la nota, firmada el jueves, el magistrado recordó que hay recursos pendientes en la Corte Constitucional interpuestos por tres personas, entre ellas Sócrates, y uno ante el Supremo de Justicia, "todos admitidos con efecto meramente devolutivo", es decir, que se garantiza una segunda opinión sobre el caso.

El caso bautizado como 'Operación Marqués' salió a la luz en noviembre de 2014 cuando Sócrates fue detenido en el aeropuerto de la capital, tras lo que pasó más de nueve meses en prisión preventiva en la cárcel de Évora y otro mes y medio de arresto domiciliario.

Fue puesto en libertad en octubre de 2015, pero se le prohibió abandonar el país y contactar con el resto de sospechosos formales del caso. Tres años más tarde solicitó su baja del Partido Socialista para terminar con "el bochorno mutuo".

El Tribunal de Apelaciones de Lisboa anunció en enero pasado que iba a procesarlo por 22 cargos relacionados con delitos de fraude fiscal, blanqueamiento y corrupción, al considerar que hay indicios suficientes para sentar a Sócrates en el banquillo.

Junto a él, hay otras 23 personas que esperan ser juzgadas como el expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado -que ya ha sido condenado a ocho años en otro proceso derivado de este caso-, el exministro socialista Armando Vara y el empresario Carlos Santos Silva, supuesto testaferro de Sócrates, entre otros.

Fuentes de la propia corte explicaron en noviembre que el motivo del retraso en el comienzo del juicio han sido los continuos recursos presentados por el ex primer ministro. EFE

Guardar