
La cultura sidrera, con sus prácticas sociales, rituales y festivas, además de las tradiciones orales, paisajes culturales y oficios tradicionales, ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este reconocimiento ha sido aprobado este miércoles en la 19 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se desarrolla hasta el 7 de septiembre en Asunción, Paraguay.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y el embajador español en la Unesco, Miguel Iceta, han acompañado a la delegación española, coordinada por el Ministerio de Cultura, en la defensa de la candidatura asturiana.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Principado, cuenta también con el apoyo de numerosos ayuntamientos, instituciones públicas y privadas, y centros asturianos en el exterior.
El proceso para que la cultura sidrera fuera reconocida mundialmente comenzó en 2014, cuando el Principado la declaro Bien de Interés Cultural e inició los trámites para su inclusión en la Lista de Partrimonio Cultural Inmaterial.
Además, del proceso de elaboración --desde la plantación de los 'pumares' hasta el 'corcháu' y su posterior comercialización--, la cultura sidrera incluye manifestaciones artísticas --que van desde cantares de chigre hasta cuadros o esculturas--, además de rituales y normas internas escritas y no escritas. Por otro lado, la figura del escanciador es uno de los principales iconos de la cultura asturiana.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Últimas Noticias
Peña sanciona una ley que castiga con hasta 30 años de cárcel el abuso sexual en niños
Paraguay incrementa las sanciones por abuso sexual infantil, estableciendo penas de 20 a 30 años de prisión, buscando fortalecer la protección de los menores y combatir la impunidad en delitos sexuales
Francia cede su primera base militar en Chad dentro de la retirada de sus tropas del país
Chad asume el control de la base de Faya tras la entrega por parte de Francia, en un proceso de reestructuración de la cooperación militar y defensa entre ambos países
Un evento de investigación analiza el empleo informal en el Perú
Investigadores de Perú, España y Venezuela discuten el informe sobre trabajo informal en el Perú, destacando hallazgos clave y estrategias para promover la formalización y mejorar las condiciones laborales
