
Astrónomos creen haber desentrañado un misterio intergaláctico sobre la creación de las galaxias más grandes del universo que ha desconcertado a los expertos durante décadas.
Académicos de la Universidad de Southampton, en colaboración con expertos de todo el mundo, han encontrado explicación a la creación de antiguas galaxias elípticas gigantescas que parecen balones de fútbol abultados en comparación con nuestra Vía Láctea plana.
La Dra. Annagrazia Puglisi, coautora de la investigación, publicada en Nature, dijo que es probable que grandes flujos de gas frío y colisiones entre galaxias en el universo primitivo crearan estos sistemas gigantes.
"Dos galaxias de disco que chocaron entre sí provocaron que el gas, el combustible a partir del cual se forman las estrellas, se hundiera hacia su centro, generando billones de nuevas estrellas.
Estas colisiones cósmicas ocurrieron hace entre ocho y doce mil millones de años, cuando el universo se encontraba en una fase mucho más activa de su evolución", añadió.
"Nuestros hallazgos nos acercan a resolver un antiguo misterio en astronomía que redefinirá nuestra comprensión de cómo se crearon las galaxias en el universo primitivo".
El estudio, publicado en Nature, fue una colaboración entre Southampton, el Observatorio Purple Mountain en China y la Academia China de Ciencias, entre otros.
Los expertos analizaron más de 100 galaxias formadoras de estrellas en el universo distante utilizando el radiotelescopio más grande del mundo, conocido como ALMA, ubicado en el desierto de Atacama en Chile.
Los científicos hicieron el descubrimiento utilizando una nueva técnica que observó la distribución de la luz emitida por galaxias distantes y altamente luminosas, dijo la líder del estudio, la Dra. Qing-Hua Tan del Observatorio Montaña Púrpùra.
"Esta es la primera evidencia real de que los esferoides se forman directamente a través de episodios intensos de formación estelar ubicados en los núcleos de galaxias distantes. Los astrofísicos llevan décadas intentando comprender este proceso. Estas galaxias se forman rápidamente: el gas es absorbido hacia el interior para alimentar los agujeros negros y desencadena estallidos de estrellas, que se crean a un ritmo entre diez y cien veces más rápido que nuestra Vía Láctea", explicó.
Los investigadores utilizaron los proyectos de archivo de código abierto A3COSMOS y A3GOODSS, que les permitieron recopilar observaciones de alta calidad de muchas galaxias distantes.
Últimas Noticias
El presidente de Costa Rica encabeza una marcha para exigir la renuncia del fiscal general

Pachuca y su goleadora, la Pichichi Corral, lo mejor del Clausura después de 13 jornadas
El Gobierno argentino pide la detención de 29 hinchas de fútbol por su papel en las protestas en el Congreso

Argentina denuncia a exembajador en Venezuela por mediar en caso de gendarme detenido
El Ministerio de Seguridad acusa al exembajador Oscar Laborde de "traición a la patria" por gestionar el envío de una carta en el caso del gendarme argentino detenido en Venezuela
El defensa español Kike Salas amplía su contrato con el Sevilla hasta 2029
Kike Salas, canterano del Sevilla FC, extiende su lazo con el club hasta 2029 tras un sólido desempeño en LaLiga y su debut internacional con la selección Sub-21
