
Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este miércoles la imposición de sanciones contra cinco individuos y cuatro entidades asociadas al Grupo TGR, una red internacional de "blanqueo de capitales" utilizada para "favorecer el incumplimiento de restricciones por parte de miembros de la élite rusa".
El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que la red utiliza "activos digitales" para eludir las sanciones internacionales impuestas contra el país en el marco de la invasión de Ucrania, y ha aseverado que estas medidas suponen una muestra del "compromiso del G7 de hacer que las partes que eluden las sanciones se hacen responsables" de sus actos.
Estas medidas --adoptadas con la colaboración de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido (NCA), el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA) y la oficina de delitos financieros del Tesoro (FinCEN)--, afectan a una red que hace uso de "activos digitales" para "aumentar y transferir su riqueza", recoge el documento, que señala que una de las entidades afectadas tiene su sede en Estados Unidos y "es propiedad en un 50 por ciento o más de una persona sancionada".
"A través del Grupo TGR, las élites rusas han intentado explotar sus activos digitales para eludir las sanciones estadounidenses e internacionales, enriqueciéndose aún más y enriqueciendo al Kremlin", ha manifestado el secretario adjunto interino del Tesoro para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
"Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, mantiene su compromiso de desbaratar cualquier esfuerzo de Rusia por utilizar activos digitales u otros esquemas financieros ilícitos para acumular, almacenar y transferir sus ganancias", ha aclarado.
Por su parte, la NCA británica ha indicado en un comunicado que gracias a la llamada 'Operación Desestabilización', las autoridades de ambos países han lograd "exponer una red rusa de blanqueo de capitales que sirven de apoyo al crimen organizado que se extiende por todo el mundo". Así, ha identificado dos redes principales: Smart y TGR.
"Esta operación sale hoy a la luz debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra los hombres y mujeres de habla rusa que encabezan estas redes, así como cuatro empresas vinculadas a TGR", recoge el texto.
Últimas Noticias
El CAV-AEP destaca al calendario infantil español de inmunizaciones financiadas de 2025 como el "más completo" del mundo
Calendario de inmunizaciones de 2025 incluye mejoras en vacunación de adolescentes y lactantes; propone acceso equitativo a vacunas no financiadas y establece creación de Comité Nacional de Inmunización

Italia convoca a embajador iraní en Roma por la periodista italiana encarcelada en Teherán
El ministerio de Exteriores italiano exige garantías sobre los derechos de Cecilia Sala, encarcelada en Teherán, mientras se discuten posibles negociaciones de intercambio con las autoridades iraníes
Al menos doce civiles muertos en un ataque de un grupo ligado al EI en la RD del Congo
Doce civiles fallecen tras un ataque de las Fuerzas Democráticas Aliadas en la aldea de Bilendu, provincia de Kivu del Norte, con múltiples localidades afectadas y en búsqueda de más víctimas
OnePlus lanzará una versión Pro de su próximo 'smartwatch' OnePlus Watch 3
OnePlus prepara el lanzamiento de los modelos OnePlus Watch 3 y Watch 3 Pro, con mejoras en la batería, sensor de ECG y funciones avanzadas, junto con el nuevo OPPO Watch X2
