
La Organización de Naciones Unidas ha realizado este domingo con motivo del Día Mundial del Sida un llamamiento "urgente" para que los derechos de las personas que viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo sean plenamente protegidos, como parte de los esfuerzos globales para erradicar el sida para 2030.
En el marco del Día Mundial del Sida 2024, que se celebra cada año el 1 de diciembre, la ONU ha subrayado que la clave para acabar con ello como amenaza para la salud pública radica en situar los derechos humanos en el centro de la respuesta.
"Los importantes avances logrados en la respuesta al VIH están directamente relacionados con los avances en la protección de los Derechos Humanos. A su vez, los avances logrados en la respuesta al VIH han impulsado avances más amplios en la realización del derecho a la salud y el fortalecimiento de los sistemas de salud", ha apostillado la organización.
Asimismo, la ONU ha señalado que las persistentes brechas en la protección de estos derechos, sumadas al creciente ataque a los derechos fundamentales, amenazan con revertir el progreso logrado.
La ONU ha instado a garantizar la participación de todas las personas afectadas por el VIH, especialmente las más excluidas y vulnerables, y a eliminar las políticas y leyes que discriminan y estigmatizan, como las que afectan a mujeres, niñas y comunidades marginadas. "Obstruyen el acceso a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención del VIH", han asegurado.
El lema que ha escogido la organización para este día es "Toma el camino correcto", y tiene como fin fomentar la inclusión y la defensa de los derechos humanos para lograr el fin del sida. "El camino que acaba con el sida es un camino de derechos", ha concluido la ONU.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha recalcado que "el mundo puede acabar con el sida si se protegen los derechos de todos". "Si los Derechos Humanos ocupan un lugar central y las comunidades toman la iniciativa, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública de aquí a 2030", ha enfatizado.
"La OMS hace un llamamiento a los dirigentes y ciudadanos mundiales para que defiendan el derecho a la salud abordando las desigualdades que obstaculizan el progreso para poner fin al SIDA", ha concluido la agencia de la ONU.
Últimas Noticias
Corea del Norte dice que el lunes disparó nuevo tipo de misil hipersónico de rango medio
Corea del Norte prueba un misil balístico hipersónico de rango intermedio que recorre 1.500 kilómetros, refuerza su capacidad de defensa ante amenazas de EE.UU., Corea del Sur y Japón
El Gobierno de EEUU condena el "ataque terrorista" que ha dejado tres israelíes muertos en Cisjordania
Ataque en Cisjordania: tres israelíes fallecen y un ciudadano estadounidense resulta herido tras un tiroteo en Al Funduk, mientras el Departamento de Estado condena el acto violento

El juego Vikings-Lions que cerró temporada de NFL alcanza la mayor audiencia desde 2012
Detroit Lions y Minnesota Vikings registran 28,5 millones de espectadores en un partido decisivo que definió el primer lugar de la Conferencia Nacional con un alto interés público y mediático
Rubén Blades alaba la respuesta de un internauta a la "burrada" de Trump sobre Groenlandia
Rubén Blades reacciona en redes a la polémica propuesta de Donald Trump sobre Groenlandia, destacando la ingeniosa respuesta de un internauta que propone que Dinamarca compre Estados Unidos
Dos grupos armados drusos anuncian su intención de unirse a un nuevo Ejército nacional sirio
Los movimientos de los Hombres de la Dignidad y la Brigada de la Montaña en Sueida proponen unirse al nuevo Ejército nacional para defender Siria y promover un Estado de derecho
