Centroamérica y Corea del Sur abren foro empresarial en busca de comercio e inversiones

Costa Rica acoge el primer Foro Empresarial BCIE-Corea, donde se promueven relaciones comerciales y oportunidades de inversión entre Centroamérica y Corea del Sur tras el Tratado de Libre Comercio de 2018

Guardar

San José, 11 nov (EFE).- Centroamérica y Corea del Sur inauguraron este lunes en Costa Rica un foro empresarial que tiene como objetivo impulsar las relaciones comerciales y promover nuevas oportunidades de inversión entre la región y el país asiático, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2018.

El primer Foro Empresarial BCIE-Corea, que reúne a 30 empresas coreanas y 60 de la región centroamericana, fue inaugurado en San José por el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la titular del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.

Durante su presentación, la presidenta del BCIE dijo que el TLC entre la región y el país asiático ha permitido impulsar el comercio de Centroamérica con Corea del Sur.

"Ha habido un crecimiento del 200 % en el volumen agregado de comercio entre nuestra región y la República de Corea, un fortalecimiento de las relaciones comerciales con todos los países miembros, y, por supuesto, un posicionamiento de Centroamérica como un importador neto hacia la República de Corea", indicó Sánchez.

Para la presidenta del BCIE, el TLC entre Centroamérica y Corea del Sur "ha sido de una relevancia absoluta estratégica" porque ha facilitado el acceso a ese mercado, ha permitido atraer más inversión extranjera directa, ha mejorado la competitividad y la diversificación de las economías de la región, ha generado más empleo, ha estimulado la innovación, entre otros.

"Este tratado no solamente ha potenciado el tema de comercio entre la entre la República de Corea y Centroamérica, sino también que nos ha apoyado a traer más inversión, atraer más transparencia, más cooperación, y, por supuesto, más competitividad y desarrollo sostenible" anotó.

Por tanto, Sánchez dijo que esperan "que la banca multilateral pueda acompañar a los países miembros para fomentar ese comercio" entre la región y el país asiático.

En específico pidió más cooperación financiera, préstamos, garantías, apoyo a los bancos de exportación y al sector financiero con líneas de crédito.

Además, más conocimiento sobre el tema de comercio, en especial cómo pueden tener un mejor análisis de las tendencias de las políticas de comercio, y cómo usar esa información para poder sistematizarla y aprovecharla.

Asimismo, cómo pueden atraer más inversión extranjera directa, más tecnología y transferencia de conocimiento, cómo promover la gestión del talento a través de educación superior, cómo apoyar la diversificación productiva, entre otros.

Explicó que Corea del Sur es miembro del BCIE desde 2019 y desde entonces existe una colaboración "fuertísima" en temas de infraestructura, agua, transporte, salud y educación.

Por su lado, el presidente Chaves dijo que ese foro representa el desarrollo a través de la cooperación entre Corea y Centroamérica, y "demuestra que las distancias geográficas en el mundo moderno ya no son un impedimento para dos socios y amigos".

En ese sentido, destacó que el intercambio comercial de Costa Rica con el país asiático ha crecido un 75 % desde que entró en vigor el TLC.

El comercio bilateral y las inversiones de empresas coreanas en América Latina y el Caribe han venido en crecimiento en sectores como tecnología, electrónica y bienes industriales, mientras que América Latina exporta principalmente productos agrícolas, minerales y manufacturados​, según el BCIE, organizador del evento.

El primer Foro Empresarial BCIE-Corea, de dos días, está enfocado en cuatro áreas claves: tecnología y ciberseguridad; farmacia y cosméticos; vehículos y accesorios; y agricultura de precisión.

Durante el evento se realizarán paneles de discusión, rondas de negocios y exposiciones de startups, donde empresas emergentes de Corea y Centroamérica presentarán sus propuestas innovadoras, de acuerdo con la información.

El evento cuenta con la participación de empresarios y altos funcionarios de Gobierno costarricense, y se espera la presencia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien realiza una visita oficial Costa Rica. EFE