Buenos Aires, 5 nov (EFE).- La junta electoral del Partido Justicialista (PJ, peronismo) proclamó este martes como titular de esa fuerza política a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015).
La exmandataria quedó consagrada como nueva presidenta del PJ sin la celebración de comicios partidarios ya que la lista que la llevaba como candidata fue la única aceptada formal, ente para aspirar a la conducción de la fuerza fundada en 1946 por el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón (1895-1974).
Las elecciones partidarias iban a celebrarse el 17 de noviembre próximo, unos comicios para los que se presentaron dos listas: 'Primero la patria', encabeza por Cristina Fernández, y 'Federales un grito de corazón', liderada por el gobernador de la norteña provincia de La Rioja, Ricardo Quintela.
Pero la junta electoral del PJ impugnó la candidatura de Quintela por falta de avales.
Quintela recurrió a la Justicia del fuero electoral en contra de esa decisión, pero la jueza María Servini la convalidó y, por tanto, la lista de Cristina Fernández quedó como la única validada en el proceso para elegir a la nueva conducción partidaria.
La jueza rechazó también el pedido del gobernador de La Rioja de postergar o declarar la nulidad de la consulta interna del PJ.
"La Junta Electoral del Partido Justicialista resuelve proclamar a la lista de candidatos y candidatas encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, denominada 'Primero La Patria'", señala el acta de la junta partidaria publicada este martes en el sirio web del PJ.
La junta electoral también encomendó al apoderado partidario a poner en conocimiento de la jueza Servini "la nómina de autoridades partidarias elegidas".
La expresidenta oficializó a mediados de octubre su candidatura para disputar la presidencia del PJ.
Quien ejerció la Vicepresidencia del país entre 2019 y 2023 tomó esa decisión tras rechazar un frente de unidad con Quintela y tras semanas de disputas internas y preparativos que se han convertido en una batalla por el control de la principal fuerza opositora al Gobierno de Javier Milei.
La celebración de una consulta interna surgió ante la insistencia de legisladores y dirigentes sindicales afines al kirchnerismo, después de la renuncia del expresidente Alberto Fernández, en agosto, al ser acusado de lesiones graves y amenazas contra su expareja Fabiola Yáñez.
Tras la derrota electoral sufrida en los comicios generales de 2023, en los que se impuso Milei, el peronismo busca recomponerse de cara a las elecciones legislativas del próximo año.
En un encuentro este martes con empresarios industriales de la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández sostuvo que el peronismo necesita "repensar el país" para hacer "mejor" las cosas y también necesita de dirigentes "comprometidos con la gente". EFE
Últimas Noticias
Juanes actuará en los parques Universal en Florida por las fiestas del Mardi Gras
El recital de Juanes en Universal Studios coincide con el 30 aniversario del Mardi Gras, que incluirá conciertos de artistas como Joe Jonas, T-Pain y Kool & The Gang, entre otros

Miércoles 8 de enero de 2025 (22.00 GMT)
Edmundo González Urrutia busca apoyo en Panamá frente a Nicolás Maduro; Siria y el Consejo de Seguridad de la ONU abordan la transición política; el impacto del narcotráfico en México destaca en su centenario
Ministro de Interior de Guatemala presenta denuncia por espionaje en su contra
El ministro Francisco Jiménez denuncia espionaje y seguimiento ilegal tras la publicación de su fotografía en redes sociales, vinculando la cuenta 'Yes Máster' a una red de desinformación en Guatemala
Normalidad en frontera de Colombia con Venezuela a tres días de investidura presidencial
El paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio de Táchira muestra un incremento en el flujo de personas, mientras ciudadanos temen por la situación política en la investidura del 10 de enero
La Asamblea Nacional de Venezuela declara 'persona non grata' a nueve expresidentes latinoamericanos
La Asamblea Nacional rechaza las declaraciones de expresidentes latinoamericanos que amenazan la soberanía de Venezuela, declarando a nueve líderes políticos como 'persona non grata' ante la injerencia en su proceso electoral
