Bogotá, 15 oct (EFE).- Al menos 190 niños y adolescentes, especialmente indígenas nasa, han sido reclutados a la fuerza entre enero y agosto de este año en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, por grupos armados ilegales, alertó este martes la Defensoría del Pueblo.
Esta cifra podría ser aún mayor, pues la Defensoría aseguró en un comunicado que hay un subregistro estimado en más del 30 % debido al temor a denunciar pues allí tienen fuerte presencia disidencias de las FARC y grupos de narcotraficantes.
Según la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, los niños reclutados "especialmente indígenas nasa, son llevados a otros lugares del Cauca o departamentos vecinos, y no sólo les asignan funciones de combate sino que también les asignan funciones de inteligencia para que vigilen los movimientos desde donde los ubiquen".
Igualmente, los menores de edad son utilizados por los grupos guerrilleros para que cobren extorsiones o para atraer a otros niños a ingresar a las filas.
Por otro lado, Marín aseguró que de acuerdo con el Comité Territorial de Justicia Transicional de Argelia, este fin de semana salieron desplazadas de sus viviendas 1.200 personas y otras 17 resultaron heridas por el uso de drones durante este fin de semana por los hechos ocurridos en El Plateado.
"Es por esta razón que hacemos el llamado a los grupos armados ilegales para que respeten a la población civil y cumplan con las normas de DIH", señaló la funcionaria.
Marín concluyó que "es necesario hacer una intervención estructural en el Cauca con una presencia integral del Estado: que llegue la justicia, acelerar los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, llevar oferta social y seguridad para sus habitantes".
A propósito de El Plateado, el Gobierno colombiano puso en marcha el sábado la mayor operación de los últimos años contra las disidencias de las FARC para recuperar el control de esa población dominado por la facción más beligerante del grupo armado Estado Mayor Central (EMC).
La recuperación de El Plateado, que hace parte del municipio de Argelia, fue encabezada por el Ejército, que lanzó la 'Operación Perseo' con el apoyo de otras fuerzas.
Para esta operación, detalló el Ministerio de Defensa, los militares están utilizando "unidades especiales, aeronaves y capacidades de artillería" como tanques, y publicaron carteles de búsqueda de siete jefes del grupo Carlos Patiño del EMC, incluido su máximo jefe, Anderson Andrey Vargas Suns, alias Kevin.
En la acción participan más de 1.400 militares los que han llegado a la zona con el objetivo de garantizar la seguridad de las más de 8.000 personas que viven en El Plateado, que desde hace varios años es uno de los bastiones de la facción del EMC que lidera alias 'Iván Mordisco' y que no está en negociaciones de paz con el Gobierno.
El Plateado está en la zona del Cañón del Micay, clave para el narcotráfico porque es un paso de la ruta de la droga que sale de Colombia por el Pacífico. EFE
Últimas Noticias
Los fabricantes de automóviles de Argentina valoran positivamente la reducción de impuestos
Adefa celebra la reducción de impuestos a automóviles y motos en Argentina, apuntando a una disminución de hasta 20% en precios y mayor accesibilidad para los consumidores y a impulsar el mercado automovilístico

Varios heridos por carro bomba en un pueblo del convulso departamento colombiano del Cauca
Detonación de carro bomba en El Plateado deja heridos y daños en viviendas, mientras el gobernador del Cauca solicita al Gobierno Nacional reforzar la seguridad ante el aumento de la violencia
Colombiano deportado dice que en EEUU no respetaron sus derechos y recibió trato inhumano
Colombianos deportados relatan violaciones de derechos en EE.UU.; denuncian trato inhumano y condiciones deplorables tras ser encarcelados y trasladados en vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana
La UNRWA, sobre la decisión de Israel de prohibir sus actividades: "Será un completo desastre"
Philippe Lazzarini advierte que la prohibición de Israel a las actividades de la UNRWA afectará gravemente la ayuda humanitaria y la estabilidad en Gaza y Cisjordania, según lo expresado en el Consejo de Seguridad de la ONU
