Lisboa, 10 oct (EFE).- El Gobierno conservador de Portugal, liderado por Luís Montenegro, entregó este jueves su proyecto de Presupuesto para 2025 en el Parlamento, donde está en minoría y todavía no tiene garantizada su aprobación.
Los ministros de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, y de Asuntos Parlamentarios, Pedro Duarte, entregaron el documento al presidente de la Asamblea de la República, el también conservador José Pedro Aguiar-Branco.
Miranda Sarmento tiene previsto explicar los detalles del proyecto en una rueda de prensa durante la tarde de este jueves.
El Gobierno luso está en minoría en el Parlamento y negocia desde hace semanas con los socialistas, ya que una abstención o voto a favor de este partido permitiría la aprobación del documento.
Sin embargo, tras una sucesión de propuestas y contrapropuestas, no han logrado llegar a un acuerdo y el destino del Presupuesto está todavía en abierto.
El secretario general del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, señaló el miércoles en una entrevista en la cadena TVI que esperarán a conocer el documento completo para tomar una decisión: "Tenemos tiempo para determinar nuestro sentido de voto, no hay razón para hacerlo ya", defendió.
Desde el Gobierno, varios ministros y el propio Montenegro han manifestado su confianza en que el proyecto, cuya tramitación parlamentaria arranca el 30 de octubre y concluye el 29 de noviembre, será finalmente aprobado.
Durante las negociaciones, el Ejecutivo ha hecho varias cesiones a los socialistas, como en el caso del régimen fiscal para jóvenes de hasta 35 años o en la reducción del impuesto de sociedades, aunque el PS las considera insuficientes.
El impuesto de sociedades es precisamente la cuestión más espinosa, ya que los socialistas quieren que el Gobierno renuncie a bajar la tasa en los años siguientes a cambio de permitir una reducción de un punto porcentual para 2025, a lo que Montenegro se niega.
Sin el PS, el gabinete de Montenegro solo podría aprobar las cuentas de 2025 con el apoyo del ultraderechista Chega, que esta semana suavizó su discurso y pasó de asegurar que votará en contra a decir que hará "todo" lo posible por evitar una crisis política.
Montenegro, no obstante, ha descartado una hipotética negociación con Chega. EFE