:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OLMZVHYUJZCFTAUMV3ZIRFLIEI.jpg 420w)
Ciudad de Panamá, 20 nov (EFE).- La selección de fútbol de Panamá derrotó este lunes a la de Costa Rica por 3-1 y con una cómoda ventaja de 6-1 al final de la serie de la Liga de Naciones de la Concacaf, aseguró su participación en la Copa América de 2024.
José Fajardo en el minuto 21, José Rodríguez en el 23 y Édgar Barcenas, de penalti en el 43 resolvieron el partido en el primer tiempo. Francisco Calvo acortó distancias par a los costarricenses en el minuto 52.
En los primeros 15 minutos de juego, Costa Rica dominaba la pelota, ante un equipo panameño que prefirió esperar.
Esa tranquilidad dio frutos al minuto 21, en una descolgada de Michael Amir Murillo, quien dejó un centro, que conectó José Fajardo, que con un remate de pierna izquierda y puso el 1-0 en el marcador.
El segundo gol de la formacion panameña llegó dos minutos después con un potente remate de pierna izquierda de José Rodríguez, que se le coló a Kevin Chamorro por el palo más lejano.
Con el 2-0 en el marcador y cinco cero en el global, Panamá sacó el pie del acelerdor.
Al minuto 42, luego de una consulta al VAR, se concedió un penalti a la Roja por falta de Giancarlo González sobre José Rodríguez.
El 3-0 lo estableció Édgar Yoel Bárcenas en el minuto 43.
La selección del entrenador argentino Gustavo Alfaro salió al segundo tiempo al todo o nada.
En el minuto 52, el recién ingresado Joel Campbell tiró un centro que conectó de cabeza con Francisco Calvo.
El gol de los pupilos del exseleccionador de Ecuador alimentó esperanzas, pero Panamá cerró todas las línea.
Los panameños se dedicaron a defender y a mantener el resultado, ante unos rivales desesperados por marcar y recortar el marcador.
La última de peligro del partido la tuvo Julio Cascante, al minuto 61, en un cabezazo que se fue desviado del marco de Panamá.
- Ficha técnica
3. Panamá: Orlando Mosquera, José Córdoba, Fidel Escobar, Michael Murillo; Cristian Martínez (m.74, César Blackman), José Rodríguez (m.46, César Yanis), Adalberto Carrasquilla, Édgar Bárcenas, Andrés Andrade (m.46, Yovanni Ramos); José Fajardo (m.46, Cecilo Waterman) e Ismael Díaz (m.87, ALfredo Stephens).
Seleccionador: Thomas Christiansen.
1. Costa Rica: Kevin Chamorro; Jefry Valverde, Julio Cascante (m.80, Alexis Gamboa), Giancarlo González, Francisco Calvo; Bryan Oviedo, Elías Aguilar (m.46, Joel Campbell), Alejandro Bran (m.74, Jewison Bennette), Brandon Aguilera; Anthony Contreras (m.26, Álvaro Zamora) y Manfred Ugalde (m.74, Kenneth Vargas).
Seleccionador: Gustavo Alfaro
Goles: 1-0, m.21: José Fajardo. 2-0, m.23: José Rodríguez. 3-0, m.43: Édgar Barcenas, de penalti. 3-1, m.52: Francisco Calvo.
Árbitro: El hondureño Said Martínez amonestó a los panameños José Fajardo y Fidel Escobar. Y al costarricense Francisco Calvo.
Incidencias: Partido de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, jugado en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, de la capital panameña.
Ciudad de Panamá, 20 nov (EFE).- El seleccionador de Costa Rica, Gustavo Alfaro, manifestó este lunes, que su grupo debe estar dispuesto a soportar las críticas tras caer apabullado con un global de 6-1 en la serie con Panamá por una plaza en la Copa América de 2024.
"Hay que soportar y bancarse todas las críticas y cuestionamientos que vienen por delante, pero debemos comprometernos a trabajar para mejorar", dijo Alfaro.
Agregó que luego de la eliminación de la Liga de Naciones de Concacaf le queda una sensación de culpabilidad del mal momento que vive la selección de Costa Rica.
El entrenador reconoció que Panamá, en estos momentos, es "más es más que lo que puede haber sido Costa Rica", pero que el marcador global de esta serie de cuartos de final de Liga Concacaf (6-1) no es tan real.
"No hay una distancia tan grande para que haya un seis a uno de diferencia (en el marcador global) no hay una distancia real", sostuvo.
Aclaró que esta enseñanza "ha sido dolorosa", pero hay que trabajar en la "madurez" de cómo se debe tener para manejar los tiempos y circunstancias del partido.
"Hay una diferencia muy grande en el resultado, pero no la sentimos en la cancha, creo que si nosotros tenemos la capacidad de achicar ese margen de error y potenciar ciertas cosas, esa distancia (en el marcador) se reduce", apuntó.
Ciudad de Panamá, 20 nov (EFE).- La selección de Panamá ha sacado provecho del mal momento que atraviesa Costa Rica, a cuyo banquillo ha llegado el entrenador argentino Gustavo Alfaro, afirmó este lunes el entrenador Thomas Christiansen.
"Siempre hay que tener respeto por la selección de Costa Rica, pero no está pasando por su mejor momento y lo hemos aprovechado en los dos partidos (de Liga de Naciones de Concacaf)", dijo el seleccionador panameño tras golear por 3-1 a sus rivales.
La Roja centroamericana se ha clasificado a la Copa América de 2024.
Chrisitiansen señaló que se queda con la goleada por 0-3 infligida en el partido de ida, por el juego mostrado en la cancha.
"Yo me quedo con el partido de allá (en Costa Rica), yo creo que fue un partido en su estadio y con su gente, pero hicimos un gran partido, pero no hay que quitar el mérito al equipo, que en los dos partidos salimos con un 6-1 y contra Costa Rica, eso le da más valor", subrayó el entrenador.
Resaltó que en los partidos que han jugado contra el cuadro tico han hecho el trabajo necesario para sacar la victoria, pero reconoció que Costa Rica acaba de contratar un nuevo seleccionador y este necesita su tiempo para ir trabajando con los jugadores.
"Seguro que dentro de poco (Costa Rica) estará al mismo nivel que han estado en los momentos que han ido al Mundial", sostuvo.
Christiansen dejó claro que está Costa Rica, que vencieron en estos cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf, no será la misma selección que verán en las eliminatorias para el Mundial de 2026.
"Esta eliminatoria ha sido para el Final Four y para la Copa América, sobre las eliminatorias, eso lo hablaremos después... porque es ahí donde Costa Rica tiene mucho que decir y nosotros mucho que demostrar", puntualizó.