:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F3LPB4X6PRG5TB3MS4G3U3RM4U.jpg 420w)
El Abogado General de la Unión Europea ha señalado este jueves que es legal que proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas conserven datos digitales como direcciones IP y datos de identidad civil para facilitar la investigar delitos relativos a derechos de autor. Así se ha expresado el abogado polaco Maciej Szpunar en su opinión sobre la impugnación a las prácticas de Alta Autoridad para la Difusión de Obras y la Protección de los Derechos en Internet de Francia que identifica a autores de violación derechos de autor gracias a los datos que facilitan operadores de comunicaciones electrónicas. El abogado de la UE considera que estos datos constituyen el "único método" de investigación que permite identificar a la persona que tenía una determinada dirección IP cuando se cometieron las infracciones, por lo que ve legal la práctica. Igualmente, recuerda que el derecho de la Unión no se opone a que los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas estén obligados a conservar las direcciones IP y los datos de identidad civil, al entender que estos datos sirven para identificar a usuarios pero "no permiten sacar conclusiones precisas sobre la vida privada de la persona". En este sentido, asegura que no supone un cambio de jurisprudencia respecto a la protección de los derechos y libertades en Internet, sino que se trata de "una ponderación de los diferentes intereses en juego", de acuerdo con el principio de proporcionalidad.