:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6T55WPLQEFDZ5M2Q2RNLY7FNG4.jpg 420w)
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha anunciado un aplazamiento del inicio del curso escolar en el sur de Líbano a causa de los recientes enfrentamientos en el campamento de refugiados de Ain al Hilweh, situado en las afueras de Sidón. La organización ha indicado en un comunicado publicado en su página web que más de 11.000 niños palestinos refugiados en el sur del país no podrán acudir a la escuela el 2 de octubre, fecha de inicio del curso escolar, y ha resaltado que la cifra supone una cuarta parte del total. "La UNRWA se ha visto forzada a adoptar esta decisión debido a que la totalidad de las ocho escuelas que hay dentro del campamento han sido tomadas por grupos armados", ha lamentado la directora para Asuntos de la UNRWA en Líbano, Dorothée Klaus. Así, ha detallado que estos centros "han sufrido una destrucción y daños significativos" en el marco de los combates de los últimos meses y ha especificado que "otras escuelas situadas fuera del campamento están siendo utilizadas por las familias desplazadas" por los enfrentamientos. Los combates se han saldado hasta ahora con cerca de 4.000 desplazados, muchos de los cuales han buscado refugio en instalaciones de la organización ,mientras que otros se han dirigido a viviendas de familiares y amigos en el país. "La UNRWA está trabajando en estos momentos para encontrar alternativas para que los niños del campamento y las áreas circundantes puedan volver cuanto antes a la escuela", ha dicho Klaus, que ha incidido en que "la educación de los niños es un derecho que nunca debe verse comprometido". "Pedimos a todos los que están luchando y a los que tienen influencia sobre ellos que se retiren de las escuelas de la UNRWA dentro del campamento", ha zanjado. El organismo ha dado espacios seguros y material educativo a los niños para que puedan continuar su educación fuera de la escuela. El campamento de refugiados se ha visto sacudido por la violencia en el marco de una serie de operaciones lanzadas por Al Fatá, que controla el lugar, contra grupos islamistas ajenos al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) culpados de la muerte en julio de un destacado comandante de Al Fatá en Ain al Hilweh. Según una convención existente, el Ejército libanés no puede entrar en ninguno de los doce campamentos palestinos que hay en el país, dejando la seguridad de los mismos en manos de las facciones palestinas, entre las que destaca Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. En Ain el Hilweh, levantado en 1948 para acoger a palestinos huidos de sus hogares tras la creación del Estado de Israel, están inscritos más de 47.000 refugiados palestinos, a los que se han unido varios miles más que han huido del conflicto armado en Siria. En Líbano, hay cerca de 488.000 palestinos registrados en la UNRWA.