AZERBAIYÁN ARMENIA
Nagorno Karabaj anuncia un acuerdo para detener la operación militar de Azerbaiyán
Tiflis (EFE).- Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, territorio separatista de Azerbaiyán poblado por armenios, anunciaron un cese de las hostilidades inmediato, en vigor desde hoy y, como condición, aceptaron su propio desarme. "Gracias a la mediación del mando del contingente ruso de mantenimiento de la paz desplegado en Nagorno Karabaj, se llegó a un acuerdo sobre el cese total de las hostilidades a partir de las 13:00 horas (09.00 GMT) del 20 de septiembre de 2023", indicó el Centro de Información karabají en un comunicado. Explicó que "se llegó a un acuerdo sobre la retirada de las unidades restantes y el personal militar de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia de la zona de despliegue del contingente ruso de mantenimiento de la paz y la disolución y el desarme completo de las formaciones armadas del 'Ejército de Defensa de Nagorno Karabaj'".
AZERBAIYÁN ARMENIA
Azerbaiyán confirma la suspensión de su operación militar en Nagorno Karabaj
Bakú (EFE).- Azerbaiyán confirmó hoy la suspensión de la operación militar que había lanzado ayer martes contra el territorio separatista de Nagorno Karabaj tras aceptar las autoridades de la autoproclamada república poblada por armenios rendirse y desarmar por completo sus formaciones armadas. "Teniendo en cuenta el llamamiento de los representantes de los residentes armenios de Karabaj, que se recibió a través del contingente de mantenimiento de la paz ruso, se llegó a un acuerdo para suspender las medidas antiterroristas el 20 de septiembre de 2023 a las 13.00 (09.00 GMT)", señaló el Ministerio azerbaiyano de Defensa. Bakú señaló que, en virtud del acuerdo alcanzado, "las formaciones armadas armenias ubicadas en la región de Karabaj de la República de Azerbaiyán y las formaciones armadas armenias ilegales depondrán las armas, abandonarán las posiciones de combate y los puestos militares y se desarmarán por completo".
UCRANIA GUERRA
Drones rusos alcanzan refinería de petróleo del centro de Ucrania y prosiguen operaciones en Bajmut
Kiev (EFE).- Las defensas aéreas ucranianas interceptaron anoche 17 de los 24 drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia, informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este miércoles, pero algunos de ellos alcanzaron una refinería de petróleo en la región de Poltava (centro) que ha tenido que interrumpir su actividad por los daños sufridos. Las Fuerzas Armadas ucranianas continúan llevando a cabo operaciones ofensivas en los alrededores de la ciudad ocupada de Bajmut, al tiempo que consolidan las posiciones recuperadas en los últimos días en esta zona del frente de la provincia oriental de Donetsk, informó el Estado Mayor de Kiev. Por su parte, las tropas rusas intentan "sin éxito", según la fuente, recuperar su presencia cerca de Andrivka, al sur de Bajmut, que fue liberado la semana pasada por las fuerzas ucranianas.
UCRANIA GUERRA
Rusia ataca deliberadamente infraestructuras médicas en Jersón, según una investigación
Londres (EFE).- Rusia ha atacado deliberadamente desde sus posiciones de artillería las infraestructuras médicas de Jersón (sur de Ucrania) tras perder el control de la ciudad el pasado noviembre, según una investigación del Centro para la Resiliencia de la Información (CIR). Al menos siete instalaciones médicas en Jersón fueron objeto de hasta 14 ataques presuntamente ejecutados por cañones rusos entre noviembre de 2022 y mayo de este año, de acuerdo con un informe del CIR al que tuvo acceso EFE. "El continuo bombardeo de hospitales, maternidades y centros de rehabilitación podría suponer un riesgo para la sostenibilidad y la operatividad del sector sanitario en la ciudad", destacan los autores del estudio, que alertan de que Rusia podría repetir este patrón de agresiones contra otras localidades de Ucrania.
IRÁN PROTESTAS
El Parlamento iraní aprueba la ley que por un periodo de tres años endurecerá la falta de uso del velo
Teherán (EFE).- El Parlamento iraní aprobó este miércoles la aplicación por un periodo de prueba de tres años de una nueva ley del velo que endurece las penas por la falta de uso de la prenda islámica, un texto que debe ser ratificado por el Consejo de los Guardianes para que entre en vigor. La "Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab" fue ratificada por una pequeña comisión judicial y cultural a puerta cerrada a mediados de agosto y los diputados votaron hoy a favor de que se aplique por un periodo de prueba de tres años, informó la agencia Mizan. La moción fue aprobada con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones del total de 201 diputados presentes.
YEMEN CONFLICTO
A.Saudí y hutíes discuten en Riad "opciones y alternativas" para acabar la guerra en Yemen
Riad (EFE).- Representantes del Gobierno de Arabia Saudí y de los rebeldes chiíes hutíes concluyeron la segunda ronda de conversaciones en Riad para llegar a un acuerdo que ponga fin a la cruenta y larga guerra en el Yemen, en la que se discutieron "opciones y alternativas" entre las partes para alcanzar la paz. El ministro de Defensa saudí, Jaled bin Salmán, afirmó hoy en su cuenta de X (antes Twitter) que se reunió con la delegación de Saná en Riad, la primera vez que una delegación rebelde visita la capital saudí desde el inicio de la guerra en el Yemen a finales de 2014, para" proseguir los esfuerzos de apoyo al proceso de paz" en el país.
SUDÁN DEL SUR CONFLICTO
Once muertos, incluido alto militar, en un ataque contra base del Ejército en Sudán del Sur
Yuba (EFE).- Al menos once personas murieron, incluido un alto militar de Sudán del Sur, en un enfrentamiento armado entre el Ejército y los miembros de una comunidad étnica en la parte meridional del país africano, en el que se emplearon armas pesadas, incluida artillería, proyectiles y aviación, dijeron a EFE fuentes gubernamentales. El enfrentamiento tuvo lugar el martes cuando un grupo de "jóvenes armados" de la etnia Anyuak atacó un cuartel del Ejército en la región de Pochala, en el estado de Pibor al Kobra, localizada en el sureste del país, explicó a EFE el portavoz del Ejército, Lul Tuai Kong.
AFGANISTÁN D.HUMANOS
Informe de la ONU recoge 1.600 casos de torturas y maltratos a detenidos en Afganistán
Ginebra (EFE).- La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha recogido pruebas de al menos 1.600 casos de torturas, maltratos y otros abusos a personas detenidas por las autoridades de facto en Afganistán durante los años 2022 y 2023, según un informe publicado hoy. El informe, que cubre el periodo entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023, documenta casos en 29 de las 34 provincias afganas, y cerca de la mitad de ellos son torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. "Son desgarradores los testimonios de palizas, electrocuciones, ahogamientos y otras formas de maltrato, junto a amenazas a los detenidos y a sus familias", destacó en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
MEDIOS IA
Los medios de comunicación ven "nuevas oportunidades" y también amenazas en la IA
Londres (EFE).- Un 73 % de los profesionales de los medios de comunicación creen que la Inteligencia Artificial (IA) presenta "nuevas oportunidades" positivas, si bien a la mayoría le preocupan también las implicaciones éticas de su uso, según un informe publicado este miércoles por la London School of Economics (LSE). "Nuestra encuesta muestra que las herramientas de IA artificial generativa son una potencial amenaza para la integridad de la información y los medios de comunicación. Pero también ofrecen una oportunidad increíble para hacer que el periodismo sea más eficiente, efectivo y digno de confianza", señaló en un comunicado Charlie Beckett, director de JournalismAI y coautor del informe.
ESPAÑA OSCAR
Una película sobre la tragedia en los Andes representará a España en los Óscar de 2024
Madrid (EFE).- "La sociedad de la nieve", el filme de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia aérea en los Andes de 1972, representará a España en la 96 edición de los Premios Óscar, que se celebrarán el 10 de marzo de 2024, en la categoría de Mejor Película Internacional. Bayona inicia la carrera hacia el Óscar con una historia que va más allá del libro "La sociedad de la nieve" del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basa. Con un equipo de más de 300 personas, el rodaje se desarrolló a lo largo de 140 días entre Sierra Nevada, en España, Uruguay y Chile. Los actores son uruguayos y argentinos, muchos de ellos debutantes, con producción de la española Sandra Herminia Muñiz, guión de su compatriota Bernat Vilaplana y música del estadounidense Michael Giacchino. EFE
int/ah