Nueva York, 12 jun. Una coalición de organizaciones latinas lanzó hoy una campaña educativa para movilizar a esta comunidad a registrarse para votar y participar en las próximas primarias del 27 de junio en las que se elegirá al Consejo (legislativo estatal), fiscales de condados y algunos jueces.
La Semana de Acción Latina comenzó hoy con varios eventos en El Bronx, donde existe un 54,8 % de población latina y fue uno de los condados con participación más baja en las primarias y las elecciones del 2022, y posteriormente se extenderá al resto de los condados en áreas de alta concentración hispana.
En las primarias demócratas de junio y agosto del pasado año, cuando se votó para elegir a los candidatos al Congreso y Senado federal, gobernador, vicegobernador, fiscal general y a la Asamblea y Senado estatal la participación en El Bronx fue de sólo 10,5 % y de 9,1 % y en las elecciones de noviembre subió solo hasta el 27,9 %, según informó hoy la coalición.
Esta situación fue atribuida al número de elecciones que hubo el año pasado, la distancia de los centros de votación y también a que la participación electoral no era una prioridad para los hispanos, el grupo étnico más afectados por la covid, una crisis de salud que les llevó a perder familiares, empleo y sus viviendas.
Emely Páez, de la Federación Hispana, señaló durante la conferencia de prensa que durante esta iniciativa se informará a los votantes latinos sobre la fecha límite de registrarse para votar, el 17 de junio, cuando también comienza la votación anticipada hasta el día 25, y que el día 26 de este mes es la fecha límite para solicitar la papeleta de voto ausente.
"Queremos asegurar que los latinos participen del proceso electoral", dijo Eddie Cuesta, director ejecutivo de Dominicanos USA, quien recordó que estas elecciones se llevan a cabo como resultado de la redistribución electoral, que se hace después de cada censo y que llevó a cambios en los distritos electorales.
La abogada Fulvia Vargas, de Latino Justice, advirtió que "estamos en un momento crucial" para acudir a las urnas porque en que en el país están surgiendo leyes para suprimir el voto, lo que afecta sobre todo a negros y latinos.
"No podemos dejar que nos sigan viendo como un grupo minoritario porque somos casi el 30 % de la población en esta ciudad" y un 14 % de todos los ciudadanos con capacidad para votar en EE.UU., afirmó.
En Brooklyn los latinos son el 18,9 % de la población, el 27,8 % en Queens y el 23,8 % en Manhattan. "Tenemos el poder, tenemos los números, salgan a votar, dijo Orlando Ovalles, director de participación cívica para el noreste de EE.UU. de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO). EFE
rh/fjo/cpy
(foto)
Últimas Noticias
Acuerdo en el ERE de Alcampo: 565 despidos con indemnizaciones de 35 días por año
Alcampo implementará un ERE que afectará a 565 empleados, con indemnizaciones y cambios en la modalidad operativa de tiendas, incluyendo la conversión a horario de siete días a la semana

Netanyahu ensalza que los bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel contra Irán han sido "muy exitosos"

Lluvias y calor ponen en aviso a ocho provincias, con Huesca y Zaragoza en nivel naranja por tormentas
Ocho provincias en alerta por lluvias y temperaturas extremas, con tormentas severas en Huesca y Zaragoza, y registros de calor en regiones como Andalucía y Baleares

El OIEA dice que no hay cambios en el nivel de radiación en Natanz tras el ataque de Israel contra esta planta

Irán lanza más de cien drones contra Israel en respuesta al ataque de las FDI durante la madrugada
El Ejército israelí denuncia el lanzamiento de más de cien drones de Irán en medio de intensos combates tras el ataque israelí que dejó múltiples bajas en la Guardia Revolucionaria
