UE MIGRACIÓN
Los países de la UE logran un acuerdo para reformar las normas de asilo
Luxemburgo. Los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) lograron ayer jueves un acuerdo para reformar las normas de asilo del club comunitario en el que se contempla que los Estados miembros puedan negarse a acoger en su territorio solicitantes de asilo procedentes de otros países comunitarios si pagan 20.000 euros por persona rechazada.En concreto, los Veintisiete alcanzaron un pacto sobre el reglamento de gestión del asilo y la migración y sobre el reglamento de los procedimientos de asilo."Gracias por este amplio apoyo a estos dos expedientes", declaró la ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard, cuyo país ocupa la presidencia de la UE, durante la reunión de titulares del Interior celebrada en Luxemburgo.
FRANCIA ATAQUE
Seis heridos, cinco de ellos muy graves, en un ataque contra niños que conmociona Francia
París. Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, y otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca ocurrido ayer jueves en un parque infantil de la ciudad alpina de Annecy (sureste de Francia), que ha dejado a este país en estado de conmoción. Los niños tienen entre 22 meses y tres años, y entre ellos hay una británica y un neerlandés, además de dos hermanos, según las autoridades, que han descartado el móvil terrorista en este ataque. El autor es un sirio de 31 años que recibió el estatuto de refugiado hace diez en Suecia.
UCRANIA GUERRA SITUACIÓN
Ucrania retoma la iniciativa en el frente en medio del desastre
Moscú/Kiev. Ucrania retomó ayer jueves la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su contraofensiva, y también en la zona del desastre provocado por la destrucción de la presa de Kajovka, visitada por su presidente, Volodímir Zelenski. "La evacuación continúa. ¡Bajo el fuego! La artillería rusa continúa disparando, sin que importe nada. ¡Salvajes!", dijo Zelenski. Rusia respondió ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya al acusar a Kiev de volar la presa con "ataques de artillería". Las autoridades rusas cifraron en siete los muertos en las inundaciones, mientras que las ucranianas informaron sobre nueve fallecidos en la parte ocupada.
UCRANIA GUERRA OIEA
La central de Zaporiyia sigue usando agua del embalse de Kajovka para enfriar reactores
Viena. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó ayer jueves de que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia sigue usando agua del embalse de Kajovka para su sistema de refrigeración pese a la destrucción de la presa y la bajada del nivel del agua. El embalse ha disminuido algo más de 4 metros desde que la presa fuera destruida el martes, y alcanza ahora los 12,7 metros, un nivel en el que se había estimado que la central no podría bombear agua para enfriar los seis reactores del complejo.
EEUU R.UNIDO
Biden y Sunak renuevan su alianza económica para adaptarla a la IA y el cambio climático
Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, renovaron ayer jueves la alianza económica entre sus dos naciones para adaptarla a la inteligencia artificial (IA) y a la crisis climática. Los dos líderes firmaron la llamada "Declaración del Atlántico" durante una reunión que mantuvieron en la Casa Blanca y ofrecieron detalles sobre su contenido en una rueda de prensa. "Hoy hemos firmado la Declaración del Atlántico. Es una nueva alianza económica para una nueva era, algo que nunca se ha acordado antes", aseguró Sunak.
EEUU JUSTICIA
Trump dice que ha sido acusado de manejo de documentos clasificados
Miami (EE.UU.)/Washington. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) afirmó ayer jueves que ha sido acusado en una investigación sobre el manejo de documentos clasificados, en lo que representa la primera vez en la historia del país en la que un exmandatario es imputado con cargos federales.Trump informó sobre la imputación a través de su red social Truth Social, donde denunció que existe una persecución en su contra y señaló a los demócratas de estar interfiriendo en las elecciones.
CHINA CUBA
Cuba niega haber acordado con China la apertura de un centro de espionaje en la isla
La Habana. Cuba negó ayer jueves de forma categórica la información del diario estadounidense The Wall Street Journal que afirma que el Gobierno de la isla firmó un acuerdo con China para permitir la instalación en su territorio de un gran centro secreto de espionaje. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, aseguró en una declaración a los medios que se trata de "informaciones infundadas", "calumnias" y "falacias" para justificar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y desestabilizar la isla.
VENEZUELA CPI
Nicolás Maduro recibe en Caracas al fiscal de la CPI para una reunión privada
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió ayer jueves en Caracas al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, para una reunión privada, como parte de la tercera visita del funcionario al país, con el objetivo de hacer seguimiento al memorando de entendimiento suscrito entre el Estado y el alto tribunal en noviembre de 2021.El jefe de Estado dio la bienvenida a Khan en el palacio presidencial de Miraflores, sede del Ejecutivo, y a su delegación, integrada por sus asistentes especiales, Jonathan Agar y Sarah Hishan, y por la asesora de cooperación internacional, Miia Aro-Sánchez, según el canal estatal VTV, que transmitió imágenes del encuentro, sin dar mayores detalles.
CHINA HONDURAS
La presidenta de Honduras llega a China tres meses después de abrir relaciones oficiales
Pekín. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó hoy viernes a China para una visita oficial de seis días durante la cual se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, apenas tres meses después de que el país centroamericano rompiera sus lazos diplomáticos con Taiwán para establecerlos con el gigante asiático. Castro aterrizó en la megalópolis de Shanghái (este), donde iniciará su agenda, en la que tiene prevista una reunión con la jefa del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) -entidad financiera de los BRICS- y expresidenta brasileña Dilma Rousseff, según fuentes oficiales.
FAO LATINOAMÉRICA
El SELA y la FAO firman un acuerdo para la seguridad y soberanía alimentaria de la región
Caracas. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron ayer jueves, en Caracas, un acuerdo de cooperación para el desarrollo de planes enfocados en la protección, seguridad, nutrición y soberanía alimentaria de la región.El representante en Latinoamérica de la FAO, Mario Lubetkin, de visita en Venezuela, celebró la firma del acuerdo con el organismo, un trabajo conjunto con el que se busca avanzar en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región, para lo que es importante "la unidad", según una nota de prensa de la Cancillería de la nación caribeña.
PERÚ CONGRESO
El Congreso de Perú ratifica que la propuesta de bicameralidad deberá ir a un referéndum
Lima. El Congreso de Perú ratificó ayer jueves que un proyecto de reforma constitucional que plantea restablecer la bicameralidad en el país andino deberá ser sometido a un referéndum si sus promotores buscan su aprobación, tal como ya se había decidido en julio del año pasado.El pleno tomó esta decisión tras debatir un planteamiento para que la propuesta no pase por referéndum, una iniciativa que recibió solo un voto menos de los 87 (dos tercios) que requería para ser aceptada y, por tratarse de una reforma constitucional, sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura.
AFGANISTÁN EXPLOSIÓN
Al menos 11 muertos y más de 30 heridos en una explosión en una mezquita en Afganistán
Kabul. Al menos once personas murieron y más de 30 resultaron heridas hoy en una explosión en una mezquita en el noreste de Afganistán, cuando se celebraba el funeral de un alto cargo talibán fallecido el pasado martes en un atentado. "Según la información inicial, once personas murieron y más de 30 resultaron heridas en la explosión", informó en Twitter el portavoz del ministerio del Interior afgano, Abdul Nafi Takor.La explosión ocurrió dentro de una mezquita de la ciudad de Faizabad, en el estado nororiental de Badakhshan, cuando se celebraba el funeral del gobernador en funciones de la provincia Nisar Ahmad Ahmadi, víctima el pasado martes de un atentado suicida, explicó el agente.
NORTEAMÉRICA INCENDIOS
El humo asfixia el noreste de EE.UU. con millones de ciudadanos en alerta por el aire
Washington/Nueva York/Toronto. La bruma ocasionada por el humo procedente de una serie de incendios en Canadá sigue expandiéndose por el noreste de Estados Unidos y la calidad del aire en ciudades como Washington y Nueva York continúa siendo insalubre, una situación que durará varios días. Millones de ciudadanos (en el área viven aproximadamente 75 millones) permanecen en alerta por el riesgo de inhalar aire potencialmente dañino de los cientos de incendios. En Canadá, aunque a primeras horas de ayer jueves la calidad del aire mejoró, el Servicio Meteorológico pronosticó que el indicador caerá de nuevo a niveles de "elevado riesgo" en ciudades como Toronto. Mientras, de los alrededor de 400 incendios forestales que siguen activos en el país, casi la mitad está fuera de control.
EEUU AUTOMÓVIL
Los vehículos de GM podrán utlizar los cargadores rápidos de Tesla en EE.UU. en 2024
Washington (EFECOM).- Los vehículos de General Motors (GM) tendrán acceso a la red de cargadores eléctricos de Tesla en Estados Unidos a partir de 2024 tras el acuerdo anunciado este jueves por los dos fabricantes de automóviles.La consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó ayer jueves en declaraciones a la cadena de televisión CNBC que el acuerdo permitirá ahorrar a su compañía hasta 400 millones de dólares. Inicialmente GM se había anunciado inversiones de 750 millones de dólares para el desarrollo de su propia red de cargadores eléctricos.
UE MOTOR VTC
La justicia europea rechaza la limitación de las licencias de los VTC
Bruselas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dijo ayer jueves que limitar el número de licencias a los vehículos de turismo con conductor (VTC) en función de las que se otorguen a los servicios de taxi es contrario al derecho de la Unión Europea. El Tribunal consideró que otorgar una licencia de VTC por cada treinta de taxi y exigir obtener una autorización específica adicional suponen una restricción a la libertad de establecimiento consagrada en el derecho de la Unión. EFE
int-mmg/amd/ics