Dakar, 6 jun. Las autoridades de Senegal deben garantizar de inmediato una investigación "independiente y creíble" sobre las protestas violentas ocurridas en Dakar y otras ciudades después de que el líder de la oposición, Ousmane Sonko, fuera condenado a dos años de cárcel la pasada semana, exigió Human Rights Watch (HRW).
Al menos 16 personas murieron en los disturbios, incluidos dos miembros de las fuerzas de seguridad, y decenas resultaron heridas, recordó la ONG pro derechos humanos en un comunicado remitido a EFE a última hora del lunes.
HRW también instó al Gobierno senegalés a "liberar incondicionalmente a todos los detenidos por expresar pacíficamente sus opiniones políticas o por ejercer su derecho a la libertad de reunión" y a poner fin a las "prohibiciones arbitrarias de acceso a internet y las redes sociales".
"Las recientes muertes y lesiones de los manifestantes marcan un tono preocupante para las elecciones presidenciales de 2024 y deben investigarse a fondo, y los responsables deben rendir cuentas", afirmó la subdirectora para África de la ONG, Carine Kaneza Nantulya.
La oposición ha acusado a las autoridades de utilizar a civiles armados, junto con las fuerzas de seguridad, durante las protestas, y algunas medios informaron sobre el uso de balas reales durante los altercados en Dakar, que provocaron la muerte de un niño de 15 años y un estudiante de 26 años, indicó HRW, al admitir que no pudo confirmar el empleo de esa munición durante los disturbios.
Las movilizaciones comenzaron el jueves pasado y siguieron el viernes y, en menor medida e intensidad, el sábado en la mayoría de los barrios de la capital senegalesa y las principales ciudades del país, después de que se anunciara el 1 de junio una condena a dos años de prisión contra el líder de la oposición, Ousmane Sonko.
El Ministerio del Interior senegalés confirmó la muerte de 16 personas, una cifra que el partido de Sonko, los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), elevó a 19.
Asimismo, unas 500 personas fueron detenidas, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
El líder opositor fue enjuiciado el pasado 23 de mayo tras ser acusado a principios de 2021 por una joven masajista, Adji Sarr, de "violaciones reiteradas" y "amenazas de muerte", acusaciones de las que fue absuelto por el tribunal, que lo declaró culpable, sin embargo, de corrupción de menores.
Sonko y su entorno han denunciado la "instrumentalización" de la justicia por parte de Macky Sall (presidente del país desde 2012 y reelegido en 2019) con el fin de evitar que se postule a los comicios presidenciales previstos para febrero de 2024.
Conocido por su discurso "antisistema", el dirigente opositor critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre la juventud senegalesa. EFE
dk-pa/ah