EEUU DEUDA
Biden celebra el acuerdo de deuda en EE.UU. y anuncia que lo ratificará este sábado
Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este viernes el acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda y anunció que lo ratificará este sábado, después de que las dos cámaras del Congreso le hayan dado el visto bueno durante esta pasada semana. "Esto es vital. Es esencial para el progreso que hemos tenido en los últimos años", dijo el mandatario durante un discurso retransmitido desde la Casa Blanca. Con la ratificación de Biden, el país evitará la suspensión de pagos que se hubiera producido tan pronto como el lunes de no haber alcanzado el Congreso un acuerdo para elevar el techo de deuda, que marca el límite al dinero que EE.UU. puede pedir prestado y solo puede elevarse o suspenderse mediante una acción legislativa.
INDIA ACCIDENTE
Finalizan las labores de rescate tras choque de trenes en la India con al menos 261muertos
Nueva Delhi. Las autoridades indias dieron por concluidas este sábado las labores de rescate tras el choque de tres trenes en el que murieron al menos 261 personas y 900 resultaron heridas, convirtiéndose en el peor accidente ferroviario en el país asiático en dos décadas. El accidente se produjo cuando un primer tren de pasajeros que cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, descarriló, tras lo que un segundo tren que se trasladaba de Yeswanthpur, en Bangalore, hasta Howrah, en Calcuta, colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también, aunque las autoridades no han aclarado por el momento la secuencia de eventos.
ASIA DEFENSA
El jefe del Pentágono a China: "El momento adecuado para hablar es ahora"
Singapur. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, urgió este sábado desde un foro de seguridad en Singapur a su homólogo chino, Li Shangfu, a sentarse a dialogar para "poder evitar errores de cálculo que lleven al conflicto", tras la negativa de Pekín a un encuentro entre ambos en los márgenes del Diálogo Shangri-La. Uno de los principales escollos para que tenga lugar la reunión es que Li, que fue nombrado titular de Defensa de China el pasado marzo, fue sancionado en 2018 por Estados Unidos, acusado de comprar armamento a la empresa estatal rusa Rosoboronexport. Austin subrayó el compromiso de su país con "mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", tras la reiteración de China de que no renuncia a tomar la isla autogobernada por la fuerza.
UCRANIA GUERRA
EEUU afirma que ha proporcionado a Ucrania todo lo que necesita para su contraofensiva
Washington. La Casa Blanca afirmó este viernes que ha proporcionado a Ucrania todo lo que necesita para comenzar una contraofensiva frente a Rusia, cuando decida iniciarla. Así lo señaló el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa telefónica, en la que afirmó que se ha proporcionado a Ucrania no solo sistemas de defensa antiaérea, sino también artillería, blindados, municiones y entrenamiento.
UCRANIA GUERRA
Borrell urge a continuar el apoyo al Ejército ucranio para determinar cómo acaba la guerra
Singapur. El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, urgió este sábado en Singapur a "continuar apoyando al Ejército de Ucrania", pues la cuestión no es solo "terminar la guerra, sino cómo hacerlo"."Si dejamos de apoyar al Ejército de Ucrania, la guerra terminaría en un par de semanas. Pero, ¿de qué modo? Si la respuesta importa, no podemos dejar de apoyar al Ejército ucraniano", afirmó Borrell durante su participación en un panel sobre tensiones regionales celebrado hoy en el marco del Diálogo Shangri-La (2-4 de junio).
ASIA DEFENSA
EEUU, Japón y Corea del Sur compartirán datos de radar para detectar misiles norcoreanos
Singapur. Estados Unidos, Japón y Corea del sur acordaron este sábado en Singapur compartir información de radar en tiempo real para interceptar de misiles con el fin de incrementar su reacción de defensa ante potenciales ataques, especialmente de Corea del Norte. El acuerdo fue alcanzado por el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y los ministros de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, y Corea del Sur, Lee Jong-sup, en una reunión trilateral en los márgenes del Diálogo Shangri-La, el foro de seguridad más importante de Asia, que tiene lugar entre el 2 y el 4 de junio.
EGIPTO TURQUÍA
El ministro de Exteriores egipcio viaja a Turquía para asistir a la investidura de Erdogan
El Cairo. El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, viajó hoy a Ankara para participar en la celebración de la toma de posesión del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que jurará este sábado el cargo para un tercer mandato, tras ganar las elecciones el pasado 28 de mayo.El Ministerio de Exteriores egipcio dijo en un comunicado que Shukri viajó a la capital turca "por encargo" del presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en un momento en el que ambos países están a pocos pasos de normalizar sus relaciones tras diez años de tensiones diplomáticas.
PERÚ MÉXICO
Perú pide a México dar garantías de seguridad a sus diplomáticos, tras recibir amenazas
Lima. El gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, ha solicitado a su par de México que otorgue garantías de seguridad a sus funcionarios diplomáticos en ese país, después de haber recibido amenazas de muerte en mensajes de audio.El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, condenó las amenazas recibidas en la sede de la misión diplomática del Perú en México, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
ECUADOR ELECCIONES
Lasso no se presentará a la reelección como presidente de Ecuador
Quito. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, anunció este viernes que no se presentará a la reelección en los comicios generales extraordinarios, cuya primera vuelta se celebrará el próximo 20 de agosto.En un pronunciamiento desde el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia, Lasso manifestó que no será nuevamente candidato presidencial del movimiento oficialista CREO para completar el periodo 2021-2025, interrumpido por la "muerte cruzada" decretada por él mismo en mayo.
COLOMBIA JUSTICIA
Petro retira del Gobierno a su jefa de Gabinete y al embajador en Venezuela tras escándalo
Bogotá. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este viernes la retirada del Gobierno de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y del embajador en Venezuela, Armando Benedetti, involucrados en un escándalo de interceptaciones telefónicas y posible abuso de poder."Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que desde el poder que implican esos cargos no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se va a alterar los procesos de investigación", manifestó Petro en una ceremonia de ascensos militares en Bogotá. EFE
int/ig