Viernes, 2 de junio de 2023 (18.00 GMT)

Compartir
Compartir articulo

UCRANIA GUERRA

EEUU afirma que ha proporcionado a Ucrania todo lo que necesita para su contraofensiva

Washington. La Casa Blanca afirmó este viernes que ha proporcionado a Ucrania todo lo que necesita para comenzar una contraofensiva frente a Rusia, cuando decida iniciarla. Así lo señaló el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa telefónica, en la que afirmó que se ha proporcionado a Ucrania no solo sistemas de defensa antiaérea, sino también artillería, blindados, municiones y entrenamiento.

UCRANIA GUERRA

El enviado chino reconoce dificultades para unas conversaciones de paz sobre Ucrania

Pekín. El enviado especial chino para la región euroasiática, Li Hui, reconoció hoy tras su reciente gira por Europa que hay "dificultades" para que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa y empiecen conversaciones de paz. "Va a ser difícil que se sienten a la mesa. Pero es importante que alguien tome la iniciativa de crear las condiciones para un arreglo, y China está preparada para hacer lo necesario para promover negociaciones", dijo hoy Li en una rueda de prensa para dar cuenta de su gira de consultas, que lo llevó a Rusia, Ucrania, Polonia, Francia, Alemania y Bélgica.

COLOMBIA JUSTICIA

Petro retira del Gobierno a su jefa de Gabinete y al embajador en Venezuela tras escándalo

Bogotá. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este viernes la retirada del Gobierno de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y del embajador en Venezuela, Armando Benedetti, involucrados en un escándalo de interceptaciones telefónicas y posible abuso de poder."Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador se retiran del Gobierno para que desde el poder que implican esos cargos no se pueda tener desconfianza", manifestó Petro en una ceremonia de ascensos militares en Bogotá.

INDIA ACCIDENTE

Al menos 30 muertos y 300 heridos por un choque entre trenes en el este de la India

Nueva Delhi. Al menos 30 personas murieron y otras 300 personas resultaron heridas este viernes al colisionar un tren de pasajeros con otro de mercancías, que provocó que varios vagones volcasen en la vía opuesta y fueran golpeados por otro tren de pasajeros en el estado de Odisha, en el este de la India. El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local (13:50 GMT) en las proximidades de la estación de la localidad de Bahanaga, y hasta el momento 300 personas fueron trasladadas a hospitales cercanos por sus heridas, según informaron fuentes del Gobierno de Odisha a la televisión india NDTV.

BRICS EXTERIORES

Los BRICS piden que los países ricos destinen sus recursos a erradicar la pobreza global

Johannesburgo. Los ministros de Asuntos Exteriores del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) afirmaron hoy que los conflictos, como la guerra de Ucrania, acaparan la "atención y los recursos" de los países ricos en vez de la erradicación de la pobreza global. "La atención y los recursos de nuestros socios más ricos se han desviado y las agendas de nuestras organizaciones multilaterales ya no responden a las necesidades y demandas del sur global", dijo Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación. "El sufrimiento de los pobres se olvida", lamentó la ministra sudafricana, al subrayar que "erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluyendo la extrema pobreza, es el mayor desafío global y una condición indispensable para el desarrollo sostenible".

GUATEMALA ELECCIONES

Candidato presidencial advierte que Guatemala está en "camino de ser una Nicaragua"

Ciudad de Guatemala. El candidato presidencial Edmond Mulet considera que las elecciones generales del próximo 25 de junio en Guatemala son la "última oportunidad" para evitar que el país centroamericano se convierta "en una Nicaragua", tras la degradación de la democracia sufrida en los últimos años. Mulet, de 72 años y exjefe de gabinete de Naciones Unidas, compite por la presidencia de Guatemala por segunda ocasión consecutiva y plantea como su principal oferta electoral frenar la corrupción.

NICARAGUA D.HUMANOS

La ONU denuncia situación preocupante en El Salvador y detenciones arbitrarias en Nicaragua

Ginebra. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró hoy su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de emergencia en El Salvador, y sus consecuencias en el disfrute de las libertades y derechos de la población, cuando se acaban de cumplir cuatro años del Gobierno de Nayib Bukele. Además la ONU denunció también que en Nicaragua al menos 63 personas fueron detenidas de forma arbitraria en mayo, una muestra de que el régimen de Daniel Ortega continúa "silenciando cualquier voz crítica o disidente en el país y usando el sistema judicial a tal fin".

ESPAÑA NARCOTRÁFICO

Varios colombianos condenados en España en el juicio por narcotráfico contra los Miami

Madrid. Un tribunal español ha impuesto penas de entre diez meses y 5,5 años de cárcel a los acusados de la banda de los Miami, entre ellos varios colombianos, juzgados por tráfico de cocaína procedente de Sudamérica y blanqueo de capitales.De los 81 procesados, la mayoría (66) admitieron los delitos a cambio de penas menores a las pedidas por la Fiscalía, como la española Ana María Cameno, la 'Reina de la Coca', condenada a cinco años de prisión.

EEUU MEDIOS

Los periodistas del grupo mediático Gannett, convocados a una huelga el 5 de junio

Nueva York. Los periodistas del grupo estadounidense Gannett, al que pertenecen cabeceras como USA Today y una veintena de periódicos más, han convocado una huelga el próximo día 5 de junio para protestar contra la dirección del grupo y contra los recortes impuestos desde que Gannett se fusionó con GateHouse Media.Según un comunicado del sindicato de periodistas Newsguild, la protesta, que en algunas redacciones se prolongará por dos días, es la mayor organizada por los empleados de Gannett hasta la fecha.EFE

int-ie/av