Washington, 28 feb. El Gobierno de Estados Unidos lanzó este martes el primer paquete de subvenciones para incentivar la fabricación en el país de microchips y semiconductores, como parte de su competencia comercial con China.
Los subsidios se enmarcan dentro de la Ley de Chips aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense y que prevé destinar más de 50.000 millones de dólares para revitalizar la industria nacional de semiconductores con ayudas y créditos para empresas.
El Departamento de Comercio abrió un primer plazo para que las compañías estadounidenses presenten solicitudes de financiación para construir, ampliar o modernizar sus instalaciones de fabricación de semiconductores.
En los próximos meses, lanzará una nueva convocatoria para la instalación de equipos y otra para la investigación y el desarrollo en el campo de los microchips.
El Departamento de Comercio será el encargado de analizar su viabilidad comercial, su fortaleza financiera y su creación de empleo, entre otros aspectos.
Los proyectos seleccionados podrán recibir financiación directa o préstamos del Gobierno federal, unas ayudas que deberán complementarse con financiamiento privado.
Con ello, la Administración del presidente Joe Biden quiere que a finales de esta década Estados Unidos se haya convertido en sede de al menos dos grandes conglomerados de fabricantes de microchips.
"Cuando hayamos terminado de implementar la Ley de Chips, seremos el principal destino del mundo donde fabricar chips de vanguardia", dijo en un comunicado la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
El Gobierno de Estados Unidos considera la fabricación doméstica de microprocesadores una cuestión clave para la economía y la seguridad nacional, especialmente por el gran dominio de mercado que tiene China en este campo.
La economía global se ha visto afectada desde 2020 por la escasez de microchips, causada en parte por los efectos de la pandemia de covid-19, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y factores climáticos. EFE
er/pem
Últimas Noticias
HRW denuncia que Egipto acusa "de financiar a grupo terrorista" a defensor de los DD.HH
Human Rights Watch señala que las autoridades egipcias acusan a Hossam Bahgat de terrorismo tras su informe sobre condiciones carcelarias, evidenciando un ataque a los defensores de derechos humanos en Egipto
Panamá, "el país que unió América", busca "enamorar" al turista en Fitur
Panamá se presenta en Fitur como un destino turístico diversificado, con su famoso canal, oferta gastronómica única y conexión europea a través de nuevas rutas aéreas
Comité de la ONU señala a Paraguay por la muerte de 2 niñas durante una operación militar
El Comité de la ONU exige a Paraguay una investigación exhaustiva sobre las muertes de las niñas Lilian y María Carmen Villalba, ocurridas en una operación militar en 2020
Los Reyes visitan el stand de la Comunitat Valenciana en Fitur
Los Reyes destacan el compromiso con la Comunitat Valenciana durante su visita a Fitur 2025, donde se inaugura un stand de 2.600 metros cuadrados y se presenta una notable participación empresarial
