Agenda informativa audiovisual para el día 25 de enero de 2023

Compartir
Compartir articulo

- Naciones Unidas.- La ONU presenta su nuevo informe de previsiones para la economía mundial, marcada por la alta inflación, la guerra de Ucrania y una lenta recuperación tras la pandemia de la covid-19.

- Washington (EE.UU.).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, participa virtualmente en una sesión protocolar del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

- Nueva York (EE.UU.).- Voluntarios de la ONG "Hope" recorren calles y estaciones de metro para contar el número de personas sin techo que viven en la ciudad de Nueva York, fuera incluso del sistema de albergues.

- Los Ángeles (EE. UU.).- La cineasta venezolana Patricia Ortega compite en el festival de Sundance con “Mamacruz”, un filme protagonizado por la española Kiti Mánver. Por Mónica Rubalcava.

- Miami (EE. UU.).- El cineasta argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar en 2010, no ha dicho adiós definitivamente al cine, pero ha buscado refugio en el teatro y su "magia" a prueba de plataformas, a las que en una entrevista con EFE acusa de "matar" al séptimo arte.

- Miami (EE. UU.).- El cantante cubano exiliado en EE.UU. Willy Chirino habla con EFE con motivo de la exposición que le dedica el Museo de Historia de Miami por sus "50 años de música", que reúne premios, fotografías, objetos personales e instrumentos, entre otras cosas, y abrirá al público el 27 de enero.

- La Habana (Cuba).- La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anuncia la selección de peloteros nacionales convocados para el V Clásico Mundial, apenas dos días después de sus críticas a EE. UU. por "trato discriminatorio".

- La Habana (Cuba).- El Cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco, participa en la ceremonia de cancelación de un sello postal por el 25 Aniversario de la visita de Juan Pablo II a la isla. Stella, de viaje en Cuba desde el 23 de enero y hasta el 11 de febrero, tiene previsto reunirse con representantes de la iglesia católica en el país y con sus principales cargos políticos.

- Ciudad de México (México).- Conferencia de prensa diaria del presidente López Obrador.

- Ciudad de México (México).- Grupos indígenas se manifiestan en el sur de México contra la violencia que padecen y los megaproyectos privados y del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador

- Tegucigalpa (Honduras).- La nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras asume funciones para el período 2023-2030, tras la elección de sus quince magistrados por el Parlamento. Una renovación que ha generado esperanza en la mejora del sistema judicial hondureño, tanto en la ciudadanía como en la patronal.

- Tegucigalpa (Honduras).- Se instala en Tegucigalpa el segundo período de sesiones del de Honduras.

- San Salvador (El Salvador).- Miembros de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) junto a la organización Cristosal presentan un aviso ante la Fiscalía por ataques cibernéticos contra la entidad de prensa.

- Bogotá (Colombia).- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ofrece una rueda de prensa al cierre de una visita de dos días a Colombia, la primera a América Latina desde que asumió el cargo.

- Bogotá (Colombia).- El bailarín y coreógrafo español Joaquín De Luz considera en una entrevista con EFE que la creación artística no debe acomodarse a las tendencias sino dar emociones al público y eso es lo que busca como director de la Compañía Nacional de Danza (CND) que esta semana presenta en Bogotá su versión del ballet "Giselle".

- Bogotá (Colombia).- El ciclista colombiano Nairo Quintana, que el pasado año fue descalificado del Tour de Francia por positivo en tramadol en dos análisis y no siguió con el Arkea-Samsic, da una rueda de prensa donde dará detalles sobre su futuro.

- Quito (Ecuador).- La Corporación Participación Ciudadana presenta los resultados de su monitoreo respecto a cumplimiento del 30 % de cuotas de mujeres en candidaturas, así como la publicidad oficial y violencia política a mujeres candidatas.

- Lima (Perú).- Las protestas antigubernamentales continúan en Perú con nuevas movilizaciones convocadas en Lima y otras regiones para pedir la destitución de la presidenta Dina Boluarte.

(audio)

- Lima (Perú).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, participa virtualmente en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hablar de la situación política y social de su país, sumido en una fuerte crisis tras el fallido autogolpe de Estado de su predecesor, Pedro Castillo.

- La Paz/Santa Cruz/Cochabamba (Bolivia).- Los comités cívicos de Bolivia se reúnen para exigir al Gobierno del presidente Luis Arce la "restauración del Estado de derecho", la "democracia" y la libertad de los "presos políticos".

- Montevideo (Uruguay).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibe a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con la cumbre de la Celac como antesala y sumido en la tensión con sus vecinos y socios del Mercosur por rebelarse y avanzar en un tratado bilateral con China.

- Buenos Aires (Argentina).- Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, mantienen una reunión bilateral en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, después de la celebración, este martes, de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

- Buenos Aires (Argentina).- El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, se reúne con varios representantes extranjeros, entre ellos el asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Christopher Dodd.

Mesa Audiovisual de América

(57 601) 3214855 Ext.107

tvefebogota@efe.com

mb/rg