Sábado 21 y domingo 22 de enero de 2023

Compartir
Compartir articulo

Madrid, 20 ene.

SÁBADO 21

.- Moscú/Leópolis.- Seguimiento de la invasión rusa a Ucrania. (foto)(vídeo)

.- Tel Aviv (Israel).- Tras las multitudinarias protestas que congregaron a más de 80.000 personas el pasado sábado, organizaciones de la sociedad civil en Israel convocan nuevas manifestaciones contra el Gobierno derechista de Benjamín Netanyahu, que se esperan aún más masivas. (foto)(vídeo)

.- Bruselas (Bélgica).- El puerto de Amberes, uno de los más grandes del mundo, se ha convertido en la "puerta de entrada de la cocaína en Europa", algo que, en paralelo, está llevando a unos niveles de violencia por parte de las mafias de traficantes nunca vistos antes en el país aunque, según los expertos, Bélgica está lejos de ser en un "narco-Estado". (foto) (vídeo)

.- Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco recibe en audiencia al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. (Vídeo) (Foto)

.- Bangkok (Tailandia).- Celebraciones por el nuevo año lunar. (vídeo)

.- Washington (EE.UU.).- Medio siglo después de la legalización del aborto en Estados Unidos, el país cumple ese aniversario con la sentencia que lo autorizó revocada y una batalla abierta entre quienes luchan por la abolición completa de esa práctica y los que defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. (vídeo)

.- Buenos Aires (Argentina).- Solo una quinta parte de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) están gobernados por mujeres: la peruana Dina Boluarte, la hondureña Xiomara Castro y las caribeñas Sandra Mason (Barbados), Cecile La Grenade (Granada), Susan Dougan (San Vicente y Granadinas) y Paula-Mae Weekes (Trinidad y Tobago). (Foto) (Vídeo)

.- Tegucigalpa (Honduras).- La Misión Internacional de Observación (MIO) espera que la elección de los nuevos 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, prevista para el miércoles, sea pacífica y que el proceso tenga legitimidad, dice a EFE la argentina Claudia Marín, codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (Vídeo)

.- El Salvador (San Salvador).- Salvadoreños de la occidental ciudad de Izalco conmemoran con una peregrinación de "farolitos" el 91 aniversario de la masacre indígena y campesina de 1932, perpetrada por órdenes del general y brigadier Maximiliano Hernández Martínez (1935-1944). (foto)(vídeo)

.- Ciudad de México.- La primera caravana migrante del año parte de la frontera sur de México como un desafío a la nueva política migratoria de Estados Unidos, que contempla la deportación inmediata de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que lleguen por tierra. (foto)(vídeo)

.- Ciudad de México.- México celebra el Día del Mariachi en medio de un creciente intento de los charros por preservar la tradición, que se ha perdido ante la muerte de ídolos como Vicente Fernández y la ausencia de nuevos íconos.(foto)(vídeo)

.- La Paz (Bolivia).- El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, presenta el “Programa de Inversión Sectorial en Hidrocarburos 2023”. (foto)(vídeo)

.- Ciudad de Panamá.- Concierto al aire libre de puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, como evento de cierre del Panama Jazz Festival 2023. (foto)(vídeo)

DOMINGO 22

.- París (Francia).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, celebran el aplazado consejo bilateral para encauzar una relación deteriorada en 2022 por culpa de las consecuencias de la guerra en Ucrania. (foto) (vídeo)

.- Lovaina la Nueva (Bélgica).- El nuevo pulso por el control comercial del espacio, encarnado por empresarios como Elon Musk o Jeff Bezos, llega a Europa de la mano del belga Benoit Deper, que aspira a convertir a su empresa en la mayor fábrica de satélites del continente y ofrecer a la UE su ansiada autonomía estratégica. (foto) (vídeo)

.- Varsovia (Polonia).- Varsovia se está convirtiendo en una especie de refugio para activistas pro derechos humanos de países de la antigua Unión Soviética, fenómeno que, junto con la acogida de refugiados ucranianos, está contribuyendo a cambiar su imagen de capital de un país poco inclinado a recibir extranjeros. (foto)(vídeo)

.- Seúl (Corea del Sur).- Celebraciones por el nuevo año chino. (vídeo)

.- Buenos Aires (Argentina).- El intento de golpe de Estado sufrido por Brasil o el atentado contra la vicepresidente argentina, Cristina Fernández; las acusaciones de ausencia de libertad en países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, y la crisis institucional en Perú cargan de tensión la cumbre que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrará el próximo 24 de enero con el objetivo de avanzar en la integración regional. (Vídeo)

.- Miami (EE.UU.).- La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, defiende los derechos reproductivos en un discurso que pronunciará en Tallahassee, capital de Florida, con motivo de los 50 años del fallo del Tribunal Supremo en el caso Roe vs Wade que consagró el derecho al aborto en el país y fue revocado en 2022 por el mismo alto tribunal. (Vídeo)

.- Park City (EE.UU.).- El corto documental “Shirampari”, una coproducción de Perú y España, se exhibe este fin de semana en Sundance tras ser incluido en la Selección Oficial del festival con una historia que retrata el viaje a la edad adulta de un niño indígena en una de las últimas comunidades aisladas de la Amazonía. (foto)(vídeo)

.- Ciudad de México.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, presenta en entrevista con EFE su nuevo libro “La democracia no se toca”, en el que denuncia los ataques del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al organismo autónomo que organiza las elecciones. (Foto) (Vídeo)

.- Bogotá (Colombia).- En el corazón de una sala de exposiciones del Museo Nacional de Bogotá, cinco jóvenes raperos se reúnen junto al “profe”, segundos antes de irrumpir con su improvisación de rap en manada en el gigante “konker” (superficie para bailar) que preside la parte central de la habitación. (foto)(vídeo)

ftv/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.