África CDC: El continente tiene otros desafíos tras el fin del brote de ébola

Compartir
Compartir articulo

Nairobi, 12 ene. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana (UA) celebraron hoy la declaración del fin del brote de ébola en Uganda, pero recalcaron la necesidad seguir trabajando con otros "desafíos" de salud en el continente, como el cólera o el coronavirus.

"Hemos empezado este 2023 con una noticia muy buena (la declaración este miércoles del fin de un brote de ébola en Uganda), pero también tenemos algunos desafíos pendientes", dijo el director interino de África CDC, Ahmed Ogwell, en una rueda de prensa telemática.

Ogwell aseguró que tanto la institución panafricana como las autoridades ugandesas mantendrán al menos durante los próximos noventa días una intensa vigilancia en Uganda para evitar el resurgimiento de nuevos contagios de ébola, una enfermedad que desde el pasado septiembre dejó 142 casos y 55 muertos confirmados.

Asimismo, Uganda seguirá mejorando sus laboratorios y continuarán los programas de sensibilización de las comunidades locales.

"El fin del brote no significa que el virus se haya extinguido. Todavía existe en nuestro planeta, aunque no esté circulando activamente en las comunidades", indicó Ogwell.

"Los brotes empiezan y terminan en las comunidades. Si las comunidades son capaces de identificar rápidamente el brote de una enfermedad e informan a las autoridades, podemos terminar con él más rápido, antes de que afecte a más personas", añadió.

Los África CDC también seguirán trabajando con enfermedades como la viruela, el coronavirus, el cólera, el sarampión, la fiebre amarilla o el virus del Nilo occidental, presentes en el continente.

Ogwell mostró especial preocupación por los brotes de cólera que golpean países como Malaui, Burundi, Camerún, la República Democrática del Congo (RDC) y Mozambique, provocando la muerte de una de cada diez personas que contraen esta enfermedad.

"Es la estación lluviosa en muchos lugares y las inundaciones y las lluvias torrenciales han facilitado la expansión de esta enfermedad", lamentó el epidemiólogo keniano.

El peor escenario ocurre en Malaui, donde se han registrado cerca de 22.800 casos y 750 muertes desde el pasado marzo.

Ogwell anunció el despliegue este jueves en Malaui de un nuevo equipo de expertos en emergencias de los África CDC.

El coronavirus es otra de las enfermedades que preocupan a los África CDC, aunque Ogwell aseguró que, si bien las infecciones aumentaron durante las últimas semanas y el continente tiene "muchos más casos de los que nos gustaría", "los números aún son manejables". EFE

pm/pa/rf