Tokio, 16 dic. El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, afirmó hoy que dotar al país con nuevas capacidades militares de "contraataque" es "imprescindible" para su supervivencia, ante los desarrollos en la tecnología de misiles por parte de otras naciones.
El líder nipón defendió así la adquisición de Japón por primera vez de armamento que le permitiría atacar objetivos a larga distancia, una de las novedades más destacadas de los tres documentos de Defensa aprobados este viernes por el Ejecutivo nipón y considerados el mayor giro militar del país desde 1945.
Las capacidades defensivas actuales de Japón "no son suficientes" ante las amenazas que representan los avances en las tecnologías de misiles hipersónicos, capaces de modificar su ruta o para lanzar múltiples proyectiles de forma simultánea, dijo Kishida en una rueda de prensa.
Por ello, "la capacidad de realizar contraataques es imprescindible para Japón", afirmó el primer ministro, quien también destacó que la diplomacia seguirá siendo la primera vía de Tokio para resolver conflictos.
El Gabinete que lidera Kishida aprobó hoy tres documentos que marcan la hoja de ruta de Defensa para la próxima década, y que incluyen el desarrollo de "capacidades de contraataque" y la adquisición de armas como misiles de crucero de largo alcance e hipersónicos, entre otros nuevos activos.
Los textos definen esas "capacidades de contraataque" como el poder de atacar instalaciones militares enemigas como vía para disuadir o prevenir potenciales ofensivas contra Japón o contra países aliados.
Kishida afirmó que esto va en línea con las limitaciones que establece la Constitución pacifista de Japón, que restringe el uso de la fuerza militar exclusivamente a funciones de autodefensa del territorio nacional.
El líder japonés señaló que con las nuevas directrices Japón trata de adaptarse a "un momento de cambio" en la historia en el que se ha puesto en duda el equilibrio internacional, con confrontaciones violentas como la invasión rusa de Ucrania.
Lamentó la "escalada de capacidades nucleares y de misiles" en la región, y destacó que en el último año un misil norcoreano ha sobrevolado territorio nipón, han caído proyectiles chinos en aguas de la zona económica exclusiva de Japón y "hay signos de preparativos de un nuevo test nuclear" de Pionyang.
Kishida también señaló a China por sus actividades militares en torno al archipiélago nipón y en otros puntos de Asia-Pacífico, lo que Tokio considera como "un desafío tanto para Japón como para la comunidad internacional". EFE
ahg-yk/mra/ah
(foto)