Japón excluirá a la explotación Sajalín-2 del tope al precio del crudo ruso

Compartir
Compartir articulo

Tokio, 25 nov. Japón informó este viernes que excluirá las importaciones de la explotación rusa Sajalín-2 del tope al precio del crudo de Rusia que una coalición liderada por los países del G7, al que pertenece, prevén aplicar a partir de diciembre.

"Sajalín-2 produce petróleo crudo junto con gas natural licuado (GNL). Estas exportaciones son necesarias para mantener un suministro estable" para Japón, dijo el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, en una rueda de prensa tras la reunión del Gabinete de hoy.

La coalición internacional se encuentra haciendo los últimos ajustes a esta política, que está previsto que empiece a aplicarse a partir del próximo 5 de diciembre como parte de las sanciones adoptadas por algunas potencias en respuesta a la guerra en Ucrania.

Cuando la medida entre en vigor las compras de petróleo ruso por encima del tope pecuniario estarán sujetas a un veto de importación entre los miembros de los países que confirman la citada coalición.

Japón, no obstante, sí aplicará el tope al precio del crudo procedente de la explotación Sajalín-1 y otros proyectos de Moscú.

Rusia ha advertido en repetidas ocasiones de que no suministrará crudo a aquellos países que adopten tales limitaciones, a los que ha augurado grandes problemas para su población durante el invierno, y ayer mismo el presidente Vladímir Putin advirtió de "graves consecuencias" para quienes introduzcan las restricciones.

Las entidades japonesas participantes en Sajalín-1 y Sajalín-2, que incluyen al propio Ejecutivo central, optaron por mantener sus intereses en esas explotaciones energéticas cuando el Gobierno ruso decidió nacionalizarlas a raíz de la sanciones que se le han ido impuesto por la guerra desencadenada en Ucrania.

Alrededor del 10 % de las importaciones japonesas de gas natural proceden de Rusia y algo menos del 4 % de sus compras de crudo, que el país considera importantes para su suministro energético. EFE

mra-yk/ahg/jac