El gobierno de Joe Biden anunciará este lunes una estrategia anticorrupción destinada a abordar dos vehículos principales para el lavado de dinero en Estados Unidos: las transacciones inmobiliarias y las empresas fantasma.
"Revelaremos la primera estrategia del gobierno de Estados Unidos contra la corrupción", dijo un alto funcionario de la administración en una conferencia de prensa telefónica.
Dos campos de acción surgen de este programa del presidente Biden, quien en el pasado describió la corrupción como un "cáncer" para las empresas.
Por un lado, se trata de endurecer la regulación de las transacciones inmobiliarias para evitar que se utilicen para blanquear dinero procedente del narcotráfico y otros tráficos ilícitos, malversación de fondos públicos o sobornos.
Y, por otro lado, se busca aumentar la transparencia financiera identificando mejor quién está detrás de las empresas fachada.
"Dado que Estados Unidos es la economía más grande del mundo, entendemos que tenemos una responsabilidad particular de abordar nuestras propias deficiencias regulatorias", dijo el funcionario.
Esto, agregó el funcionario, incluye una mejor identificación de los beneficiarios finales, es decir, los verdaderos propietarios de los activos financieros colocados en empresas fantasma.
El Congreso aprobó en enero una ley que requiere que las empresas estadounidenses declaren a sus beneficiarios reales al gobierno federal. Esto marcó un gran avance en Estados Unidos, donde las leyes al respecto son extremadamente flexibles, por ejemplo, en lugares como Delaware, hogar de Biden.
La Casa Blanca quiere regular mejor las transacciones inmobiliarias, especialmente cuando se realizan en efectivo.
"El mercado inmobiliario estadounidense sigue utilizándose como medio para lavar dinero", señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado.
En un informe publicado en agosto, el grupo de expertos Washington Global Financial Integrity (GFI) estimó que en los últimos cinco años, al menos 2.300 millones de dólares de dinero sucio se habían lavado a través de transacciones inmobiliarias en Estados Unidos.
"Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el único país del G7 que no requiere que los profesionales de bienes raíces cumplan con las leyes y regulaciones contra el lavado de dinero", dijo.
aue/ybl/ad/mr
Últimas Noticias
Defensa de la Sanidad Pública alerta sobre la "profundización" de la crisis del sistema sanitario público durante 2024
La FADSP denuncia la crisis del sistema sanitario público en 2024, marcada por la baja financiación, recortes, privatizaciones y la presión de aseguradoras, mientras surgen movilizaciones en defensa de la sanidad pública

Perú logra un récord histórico en la ejecución de su presupuesto de Cultura durante 2024
Perú alcanza 97,3% en la ejecución del presupuesto cultural durante 2024, destacando avances en inversiones y proyectos que benefician la diversidad cultural y la preservación del patrimonio nacional
Elon Musk pide la libertad para el agitador ultraderechista británico 'Tommy Robinson'
Elon Musk defiende a 'Tommy Robinson', condenado por difamación, y critica al primer ministro británico Keir Starmer por su gestión en casos de explotación infantil en el Reino Unido

Londres estudia prohibiciones telefónicas y de viaje a sospechosos de tráfico de personas
El Gobierno británico implementará órdenes de prevención del crimen para restringir actividades de sospechosos de tráfico de personas, buscando reforzar la seguridad fronteriza y proteger vidas en riesgo
Netanyahu recibe el alta médica tras ser operado de la próstata
Netanyahu agradece el apoyo recibido tras su operación de próstata y destaca su brevemente salida del hospital para votar en la aprobación de los presupuestos en el Parlamento
