MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 26 al 28 de mayo

Compartir
Compartir articulo

BUENOS AIRES, 26 mayo (Reuters) - Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina, en una semana corta por los feriados locales de lunes y martes, en momentos en que una dura segunda ola de coronavirus presiona el sistema de salud y la economía del país sudamericano.

El Gobierno del peronista Alberto Fernández dispuso un estricto confinamiento de nueve días para combatir un feroz contagio de COVID-19, que convirtió a Argentina en uno de los países con más muertes por millón de habitantes en el mundo.

La atención de los inversores continúa enfocada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional por una deuda de unos 45.000 millones de dólares y con el Club de París por otros 2.400 millones de dólares que vencen este mes, aunque hay un período de gracia de 60 días hasta finales de julio.

El Ministerio de Economía ofrecerá este miércoles en una licitación de títulos una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional integrados por las Letras y los Bonos.

* "Después de la gira de (el ministro de Economía, Martín) Guzmán por Europa, donde se tuvo un acercamiento con el FMI y la noticia que el Club de París estaría postergando el vencimiento próximo, los bonos soberanos en dólares volvieron a caer", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp.

Explicó que "la prohibición de exportación de carne por 30 días, la vuelta de la cuarentena que implica mayor déficit fiscal, y el pedido de distintos referentes del (la coalición gobernante) 'Frente de Todos' de suspender los pagos al FMI son malas señales, ya que sin un sendero creciente de exportaciones, solvencia fiscal, y acuerdo con el FMI, la capacidad de repago de la deuda tiene malas perspectivas".

* "Una actitud más racional en las gestiones con el Club de París y el FMI tendrían como objetivo más promisorio reducir la carga de intereses, que en especialmente en el primer caso lucen excesivos, llegando a los punitorios del 9% por todo el lapso involucrado", estimó VatNet Research.

Agregó que "la eclosión de la cuestión sanitaria podría tener efectos recesivos por la suspensión de actividades y los mayores costos paliativos. Dicho efecto, junto con un eventual aumento transitorio de la demanda de pesos, podría ralentizar el proceso inflacionario".

* "Cabe destacar que luego del anuncio de las restricciones (a la movilidad) el dólar aumentó de forma superior a un 1% finalizando de esta forma 4 pesos por encima de los valores de la semana anterior", recordó Ayelen Romero, analista de Rava Bursátil.

* "Podemos afirmar que nuestro país tiene una economía bimonetaria: los argentinos ganamos y gastamos en pesos, pero ahorramos y pensamos en dólares", dijo la consultora Ecolatina.

"En respuesta, se suma un componente a la demanda usual de divisas que tienen los demás países. Este factor extra provoca que nuestra economía necesite más dólares para funcionar que las demás, agravando la escasez crónica de divisas que solemos enfrentar. Por lo tanto, la economía bimonetaria es una de las causas de la inestabilidad y desvalorización constante del peso", agregó.

* "Tanto la inflación mayorista de abril como los datos de alta frecuencia ponen atractivo a la deuda CER (ajustada por inflación)", dijo el financiero Grupo SBS.

* "Nunca puede haber una distribución justa cuando se hace una administración del comercio de esta manera. El 85% de las importaciones en la Argentina son para poder industrializar. Las cosas de industrialización no la pueden cerrar", dijo en declaraciones radiales Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio.

Agregó que "no alcanzan con los dólares que entran y encima cerramos exportaciones de carne. Estamos haciendo mal porque estamos repitiendo recetas que nunca funcionaron".

* "Se entiende que la intención de gestionar el comercio exterior de carne desde una oficina del Estado implica un cambio abrupto de reglas de juego, que tendrá previsibles consecuencias nocivas sobre los incentivos para la inversión privada en la actividad", dijo el informe de coyuntura del IERAL.

Agregó que "además, revela en el fondo una profunda desconfianza del sector público hacia el rol de las empresas en una economía moderna y de descrédito de todo lo que implica la inserción comercial externa para el proceso de expansión y desarrollo de empresas, sectores y el propio país".

* "Una mirada de mediano y largo plazo sobre la transición energética hacia energías limpias y autos eléctricos requiere aprovechar esta bonanza en los precios internacionales para crear alianzas con el sector privado que nos permitan adaptarnos a estas nuevas tendencias mundiales de forma inteligente", estimó Delphos Investment en un informe.

* "Las perspectivas positivas de la producción (industrial de cara al segundo trimestre del año) se mantienen, aunque empiezan a ganar participación ciertas problemáticas asociadas a la situación sanitaria, los nuevos costos y las dificultades asociadas al elevado ausentismo", señaló un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

(Reporte de Walter Bianchi, Editado por Jorge Otaola)