25 años del Comité Paralímpico Español en diez momentos

Compartir
Compartir articulo
(De izda. a dcha.) El palista Jos� Manuel Ruiz (medalla de plata en tenis de mesa por equipos), la nadadora Mar�a Delgado (bronce en los 50 metros libres y los 100 espalda), Teresa Perales (oro en los 50 metros espalda y plata en los 100 y 200 libre, y los 200 metros estilos), y el ciclista Eduardo Santa (bronce en la velocidad por equipos) a su llegada al Aeropuerto Adofo Su�rez Madrid-Barajas, tras haber logrado sendas medallas en los Juegos Paral�mpicos de R�o de Janeiro 2016. EFE/Fernando Villar/Archivo
(De izda. a dcha.) El palista Jos� Manuel Ruiz (medalla de plata en tenis de mesa por equipos), la nadadora Mar�a Delgado (bronce en los 50 metros libres y los 100 espalda), Teresa Perales (oro en los 50 metros espalda y plata en los 100 y 200 libre, y los 200 metros estilos), y el ciclista Eduardo Santa (bronce en la velocidad por equipos) a su llegada al Aeropuerto Adofo Su�rez Madrid-Barajas, tras haber logrado sendas medallas en los Juegos Paral�mpicos de R�o de Janeiro 2016. EFE/Fernando Villar/Archivo

Madrid, 27 nov (EFE).- Desde su creación en 1995, la historia del Comité Paralímpico Español podría resumirse en diez momentos destacados.
1. Creación del Comité Paralímpico Español (1995)
En 1993 se crearon la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC) y la hasta entonces federación única que englobaba a todas las discapacidades pasó a convertirse en la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
Junto a ellas, otros dos colectivos constituidos en federaciones, la de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la de Deportes para Sordos (FEDS), sirvieron de embrión para, dos años después, la creación en 1995 del CPE como única forma de defender sus intereses comunes.
2. Atlanta y Sídney, centenares de metales
Los dos primeros Juegos Paralímpicos desde la constitución del CPE, los de Atlanta (Estados Unidos) 1996 y Sídney (Australia) 2000 fueron un gran éxito en cuanto a medallas se refiere con 106 preseas en cada una.
A partir de entonces, la masiva incorporación de nuevos países al panorama internacional paralímpico produjo una caída en los puestos del medallero, situándose en la última edición disputada, la de Río 2016, en undécima posición, con 31 preseas.
3. Miguel Carballeda, presidente más longevo
Máximo dirigente del CPE desde 2004, sustituyó en el cargo a José María Arroyo. En los dieciséis años que lleva en el cargo se ha encargado, junto a su equipo, de la modernización y crecimiento de la entidad y en seguir dando pasos hacía la inclusión y la igualdad de los deportistas con discapacidad en la sociedad española.
4. Creación del Plan ADOP
Su creación en 2005, con una cuantía de 7,3 millones de euros, supuso un punto de inflexión para el movimiento paralímpico español. Las instituciones públicas y, sobre todo, una veintena de entidades privadas decidieron apostar por los deportistas paralímpicos convirtiéndose en sus patrocinadores para ayudarles en su preparación de cara a los siguientes Juegos.
5. Éxitos en los Juegos de invierno
En los seis Juegos Paralímpicos disputados desde la creación del CPE desde 1995, España siempre ha logrado medallas en deportes de invierno. En total, 25 preseas, con los esquiadores Eric Villalón y Jon Santacana, con nueve cada una, como deportistas más laureados en estas disciplinas.
6. Río de Janeiro, récord de seguimiento
Los Juegos de Río de Janeiro 2016 supusieron otro hito importante para el movimiento paralímpico español que quedó patente en el seguimiento mediático que se produjo con picos de audiencia televisiva de 1,68 millones de personas en La 1 y Teledeporte, 14 millones de contactos con retransmisiones, mil informaciones diarias en medios de comunicación y 60 millones de impresiones en los perfiles del CPE.
7. Promesas paralímpicas en natación, atletismo, ciclismo, tenis de mesa y triatlón
Acuerdos con empresas como AXA, Liberty Seguros o Cofidis han permitido que en los últimos años haya un fomento de estas disciplinas mediante programas de entrenamiento y competiciones de jóvenes deportistas en busca de nuevos integrantes para las selecciones absolutas que representan a España en campeonatos internacionales y Juegos Paralímpicos.
8. Integración de deportistas con discapacidad en federaciones de deportes olímpicos
Desde que en 2004 el Comité Paralímpico Internacional (IPC) decidiera apostar por el proceso de integración, las modalidades paralímpicas de deportes como ciclismo, hípica, remo, tenis, tenis de mesa, vela y triatlón fueron transfiriendo la gestión a su respectiva federación olímpica internacional, dejando de estar regidas por las federaciones internacionales de deportes de personas con discapacidad.
Así, las competiciones, reglamentos y las normativas empezaron a establecerse desde federaciones como la Unión Ciclista Internacional, la Federación Ecuestre Internacional o la Federación Mundial de Remo.
9. Activo papel en las candidaturas de Madrid
Las tres candidaturas fallidas de la ciudad de Madrid para albergar los Juegos (2012, 2016 y 2020) sirvieron para normalizar mucho el movimiento paralímpico debido a la estrecha colaboración con el Comité Olímpico Español y el activo papel que tuvieron tanto sus dirigentes como los deportistas, que impulsaron la visibilidad y los progresos para avanzar en la igualdad.
10. Teresa Perales, la más laureada
La nadadora aragonesa Teresa Perales es, sin duda, uno de los rostros más conocidos del deporte paralímpico con 26 medallas en cinco Juegos, convirtiéndose además en la deportista española más laureada y situándose a solo dos preseas del récord internacional que posee en competiciones olímpicas el nadador estadounidense Michael Phelps.
David Ramiro