España teme el impacto de su "hibernación" económica

Compartir
Compartir articulo

La economía española, paralizada durante dos semanas para frenar al coronavirus, se prepara para un severo impacto agravado por las debilidades acumuladas: precariedad laboral, deuda elevada y fuerte dependencia del turismo y el automóvil.

Con el país en estricto confinamiento desde el 14 de marzo, el gobierno ordenó el domingo la suspensión hasta el 9 de abril de todas las actividades económicas "no esenciales", apuntando especialmente a la construcción y las fábricas.

Según la portavoz gubernamental María Jesús Montero, se trata de una "hibernación" necesaria para frenar la pandemia que se cobró más de 7.300 vidas en España, el segundo país con más víctimas del mundo.

La principal patronal CEOE alertó de "un enorme impacto sin precedentes en la economía española", devastada por la crisis de 2008 y todavía frágil pese al fuerte crecimiento experimentado desde 2014, tras un periodo de austeridad draconiana.

La cuarta economía de la zona euro ya funcionaba al ralentí desde mediados de marzo. Los hoteles cerraron y las principales fábricas automovilísticas del país, segundo productor europeo después de Alemania, detuvieron su actividad.

Estudios del banco BBVA y de la escuela de negocios Esade ya anticipaban una caída del 4% del PIB este año antes de las últimas medidas que, según el economista Nuno Fernandes de la escuela IESE, no generarán "grandes cambios" en estos pronósticos.

- El fantasma del desempleo -

La agonía crece en un país que tuvo casi un 30% de los activos desempleados en el punto crítico de la última crisis y en el cual la tasa gente buscando trabajo es todavía la segunda más alta de la zona euro con casi el 14%.

La mitad de los españoles teme perder su empleo a causa del coronavirus, según un sondeo reciente publicado por el diario El País.

El viernes, el gobierno prohibió los despidos durante la pandemia, una medida reclamada por los sindicatos que estimaban que un millón de empleos podían suspenderse temporalmente en marzo.

"Si no hay ingresos y hay gastos, y no se puede despedir (...), lo único que te queda es cerrar", advirtió el presidente de la CEOE Antonio Garamendi.

Para dar oxígeno a las empresas, el ejecutivo de Pedro Sánchez aligeró las cotizaciones sociales y prometió avalar créditos por valor de 100.000 millones de euros.

Pero el presidente de la asociación de trabajadores autónomos Lorenzo Amor exige una exención total de las cotizaciones y una moratoria de tres meses de los impuestos para que "la cuarentena no mate nuestros negocios".

- Poco margen presupuestario -

La patronal estima que podrían perderse 300.000 empleos si la crisis dura un mes, un 60% de ellos en pequeñas y medianas empresas, con una especial afectación en hoteles, agencias de viaje y el sector textil.

"España es un país donde, cuando hay un parón de la actividad económica, se destruye mucho más empleo que en otros países", explica el economista Pedro Aznar, de la escuela Esade.

Su economía presenta la mayor tasa de empleo temporal en Europa (casi el 30% del total), especialmente en el turismo. Además, una reforma del mercado laboral impulsada por los conservadores en 2012 facilitó los despidos.

Y dos de los pilares donde descansa su riqueza, como son el turismo (12% del PIB) y la industria del automóvil (10%), pueden verse duramente repercutidos por la pandemia.

La Organización Mundial del Turismo augura una caída del 20 al 30% de los viajes internacionales en 2020 y las ventas de coches también deberían retroceder ante un escenario de recesión mundial.

"Eso explica por qué Sánchez insiste tanto en los +coronabonos+", la mutualización de la deuda entre los miembros de la Unión Europea que defiende con Francia e Italia pero Alemania rechaza, señala Aznar.

Con las empresas paralizadas, "la recaudación fiscal va a ser muy mala cuando el gobierno tiene menos recursos y más necesidad de gastar", indica.

Y a diferencia de la última crisis, el margen presupuestario es limitado: si en 2007 su deuda pública no alcanzaba el 37%, ahora supera el 95% del PIB.

emi/dbh/pmr/mb