El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo este sábado que 2019 fue "un año cargado de retos, tensiones y agresiones" de Estados Unidos, que tiró "a matar" a la isla, y cuyas hostilidades prevé que continúen.
"Que nuestras plazas se llenen de música y alegría (por el fin de año), tenemos todas las razones para festejar. En el año 61 de la Revolución, nos tiraron a matar y estamos vivos", dijo el mandatario el clausurar la sesión anual del Parlamento que se realiza tradicionalmente en diciembre.
En presencia de Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista (PCC, único), y de Manuel Marrero, designado primer ministro en la jornada parlamentaria, dijo que el bloqueo de Estados Unidos fue "el peor y mas abarcador de los obstáculos" enfrentados por la isla en los últimos 12 meses.
El presidente dijo que el endurecimiento del embargo que Estados Unidos mantiene desde 1962 fue desde abril "brutal, demente", al ritmo de "una medida por semana, es decir, una vuelta de tuerca cada siete días", para asfixiar la economía de la isla.
El PIB finalizó el año con un muy modesto crecimiento del 0,5%, mientras que el gobierno proyecta un discreto 1% para el 2020.
Díaz-Canel dijo que las medidas que intentan cortar el suministro de petróleo a la isla, presionan el financiamiento y ahuyentan inversiones. "No hay un área libre de la cacería, el cerco, la persecución" de Washington, indicó. "El enemigo ha convertido la economía cubana en el primer objetivo a destruir", añadió.
Septiembre fue un mes duro para el país, debido a la falta de combustible, que obligó a aplicar planes de ahorro.
"Para justificar su actuación, Washington ha acudido nuevamente a sus mentiras, con la burda acusación de que somos un factor de inestabilidad y amenaza para la región, lo que hemos desmentido enérgicamente", continuó.
Washington acusa a La Habana de brindar apoyo militar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, principal aliado político y proveedor de petróleo de la isla, y también de oprimir al pueblo cubano.
Pero Cuba sostiene que los poco más de 20.000 cubanos que trabajan en Venezuela son médicos, paramédicos y otros profesionales.
"Mantendremos la solidaridad y cooperación" con Venezuela, aseguró Díaz-Canel, quien denunció además que Estados Unidos destinó unos 120 millones de dólares a la "subversión" y la "injerencia" en la isla.
Eso, dijo, se lleva a cabo con "un involucramiento de su embajada en Cuba en estas acciones, en franca violación de las leyes cubanas y el derecho internacional", afirmó.
cb/mav/mls
Últimas Noticias
VÍDEO: Leganés-Real Madrid, Valencia-Barça y Atlético-Getafe en cuartos de la Copa del Rey
Emparejamientos de cuartos de final de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025: Leganés vs Real Madrid, Valencia vs FC Barcelona, Atlético vs Getafe y Real Sociedad vs CA Osasuna

Pablo Barrios: "Estamos dolidos, pero no nos olvidamos de la racha que llevábamos"
Pablo Barrios asegura que el Atlético de Madrid trabajará para recuperar su mejor versión tras la reciente derrota ante el Leganés y se prepara para el reto contra el Bayer Leverkusen

Biden concede indultos preventivos para altos cargos amenazados por Trump
Joe Biden otorgó indultos preventivos a Mark Milley, Anthony Fauci y miembros del comité del Capitolio, citando amenazas de juicio por parte de Donald Trump relacionadas con sus gestiones públicas

La UE denuncia a China ante la OMC por los 'royalties' de las patentes de alta tecnología
La Comisión Europea solicita consultas a la OMC para abordar la imposición de 'royalties' por parte de tribunales chinos, afectando la competencia en el sector de telecomunicaciones europeo
