
(Desde Montevideo, Uruguay) - La venta legal en Uruguay de una nueva variante de marihuana con mayor tetrahydrocannabinol (THC) era un viejo reclamo de los consumidores. Sobre fines de 2022 las farmacias incorporaron esa nueva alternativa (con “más pegue”, en la jerga) y tuvieron un boom en la demanda: las ventas se duplicaron y hasta hubo problemas de stock.
La tendencia ya se registraba durante el año y fue reflejada en los datos finales. Durante el 2023, se vendieron 3.258 kilos de cannabis en farmacias, según los datos del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) divulgados este viernes por El País. Esta cifra representa un récord histórico y es casi el doble de los 1.774 kilos de marihuana legal comercializados en 2022.
En Uruguay hay tres vías legales para acceder a esta droga con fines recreativos, que tienen la exigencia de estar registrado antes. Una opción es la compra en alguna de las 39 farmacias que están habilitadas, una alternativa que alcanza a 64.921 personas. Otra modalidad es ser miembro de un club cannábico (hay 345 registrados en total y alcanzan a algo más de 12.000 consumidores). La tercera modalidad es el autocultivo.

La producción de marihuana en los clubes cannábicos también tuvo valores récord, aunque siguieron la tendencia de los años anteriores. La dispensación en los clubes fue de 2.686 kilos, algo más que los 2.222 kilos de 2022.
El nivel de producción de marihuana fue menor a la demanda que hubo en farmacias y clubes cannábicos. Estos lugares vendieron más de lo que produjeron, pero porque había stock de años anteriores, según la explicación oficial.
El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, explicó en el programa Quién es quién que el aumento de las ventas se debe a la introducción de la nueva variante “con más pegue”. Esta nueva opción –llamada gamma– tiene un 15% de THC, un porcentaje superior al 9% de las otras dos que ya se vendían en farmacias (alfa y beta).

La Junta de Drogas tenía estudios que mostraban que había una “avidez muy grande” por una variante más fuerte, pero la demanda que finalmente hubo superó las expectativas. “Hubo meses en los que vendimos el doble. Y no vendimos siempre el doble porque nos quedamos sin material (…) Las plantas son porfiadas y no crecen a la velocidad que uno quisiera”, aseguró.
Desde el 1° de febrero, aumentó el precio de venta de la marihuana en farmacias. La variante “con más pegue” es la más cara: cuesta 500 pesos uruguayos (USD 12,8). La beta, 450 pesos uruguayos (USD 11,5); y la alfa, 430 pesos uruguayos (USD 11). Los paquetes son de cinco gramos.

Los más de 3.000 kilos que se vendieron en las farmacias representan una recaudación total de unos USD 6,5 millones, estimó Radío. “Si no hubieran entrado a las farmacias, hubieran entrado a las bocas. Si a eso le sumamos lo que producen los clubes y lo que los cultivadores dejan de comprar porque cultiva, según nuestros cálculos, son USD 25 millones lo que le estamos sacando a los narcotraficantes”, aseguró.
Este valor representa la mitad del mercado de cannabis de Uruguay. “En total, son USD 50 millones. Sin regularización, estarían yendo para los narcos”, aseguró el jerarca.

Radío destaca que hay varios puntos positivos en la regulación de la marihuana. Sin embargo, considera que la ley tiene unos cuantos aspectos para mejorar. De hecho, según informó La Diaria, el jerarca prevé presentar un proyecto de ley para eliminar el registro de compradores y habilitar nuevos locales de venta.
Según dijo, está “filosóficamente” en contra de que haya que registrarse para comprar cannabis. Es una “manera en la que el Estado mira a través del cerrojo qué es lo que consume la gente o deja de consumir”, aseguró. Para él, es “contradictorio” que un consumidor pueda tomar una botella de whisky sin decirle el nombre a nadie pero no se lo deje “dar una pitada a un cigarro de marihuana sin tener que dar el número de cédula”.
Últimas Noticias
La historia no contada de Malinche: el musical que transforma su legado
El legado de Malintzin cobra vida en “Malinche El Musical”, un espectáculo que combina diversos estilos musicales para ofrecer una experiencia única y una nueva perspectiva de su historia

Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul detenido por la policía de Erdogan, denunció un “golpe de Estado político” en Turquía
Durante una comparecencia de más de cuatro horas ante el tribunal judicial, el opositor al presidente turco rechazó las acusaciones por corrupción y terrorismo

El papa Francisco recibirá el alta del hospital este domingo y volverá al Vaticano
Tras 37 días hospitalizado por una neumonía bilateral, el Sumo Pontífice regresará mañana a la residencia de Santa Marta, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”

EEUU enviará su segundo portaaviones al mar Rojo para reforzar sus operaciones contra los rebeldes hutíes de Yemen
El buque Carl Vinson, que lleva semanas realizando ejercicios en el mar de la China Meridional con Japón y Corea del Sur, reunirá a su grupo de ataque de destructores y llegará a la zona “en las próximas semanas”

El papa Francisco creó la diócesis de Caazapá en Paraguay y nombró a monseñor Marcelo Benítez como su primer obispo
Su nuevo líder católico era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen
