Eline Snel es una terapeuta holandesa que desarrolló un método de meditación para niños que se convirtió rápidamente en un furor gracias a su libro Tranquilos y Atentos como una Rana, bestseller sobre mindfulness para chicos y sus padres.
El doctor Daniel López Rosetti, especialista en Clínica Médica y presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, compartió una charla junto a Eline Snel en el ciclo de entrevistas de Leamos, el servicio de suscripción que permite leer miles de libros.
En ese marco, Eline Snel definió su técnica de meditación como "una experiencia de mindfulness". En la práctica, "los chicos experimentan lo que es quedarse quietos por un momento y estar en contacto con su respiración. Así, no solo logran tener consciencia de sí mismos, sino que también son capaces de notar que alrededor de ellos hay un entorno, otros chicos, sonidos y movimientos, y ellos aprenden a no reaccionar inmediatamente".
Aunque se estima que los niños tardan 8 semanas en aprender esta técnica, la terapeuta confirmó que "después de 3 o 4 semanas de iniciada su práctica, la mayoría de ellos son capaces de concentrarse mucho más de lo habitual, y por lo tanto, están más aptos para usar el músculo de la concentración".
Además, la autora observó que los niños "se vuelven capaces de regular sus emociones, son conscientes de que ellos no son sus pensamientos", y aseguró que eso es muy especial para ellos.
Los chicos pasan a ser más amables, y al hacerlo "aumentan su atención, logran planificar y organizar su trabajo con más éxito". Pero el logro más destacado por Snel, es que "tienen más autocompasión y compasión por los demás".
Por otro lado, la autora de Tranquilos y Atentos como una Rana contó que utiliza el método tanto en escuelas comunes, como en instituciones con necesidades especiales, y confesó que las 9 de la mañana es un horario ideal para comenzar. "Después de que terminan el curso de 8 semanas, los chicos hacen clases de 5 minutos por 10 o 20 semanas, entonces la maestra lo implementa en la rutina habitual del día a día".
Por último, comentó que a los chicos disfrutan mucho el desarrollo de este método. "Me preguntan cuándo voy a volver otra vez. Quieren hacer esto como el que juega al fútbol o al hockey, quieren tener un equipo en donde puedan hacerlo", aseguró.
Más Noticias
Rafael López Aliaga honra legado del papa Francisco, pese a llamarlo “socialista” y desestimar sanción contra Juan Luis Cipriani por pederastia
El alcalde de Lima resaltó la “entrega y fidelidad” del pontífice, aunque previamente lo había criticado por la demora en disolver el Sodalicio y por la sanción impuesta al cardenal Juan Luis Cipriani debido a una denuncia de abuso sexual

Día del idioma Español: por qué se celebra esta fecha y su importancia en el mundo actual
Cada 23 de abril se rinde tributo al castellano, una lengua que une naciones, conserva historias y se transforma con el tiempo. Su diversidad y expansión la convierten en un patrimonio cultural sin fronteras.

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos psicológicos en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023

INPE confirma que no logró capturar al reo fugado en penal de Lurigancho y toma medida extrema con todo el personal
El organismo informó que los intentos por evitar la fuga de John Kennedy Javier Sebastián fueron “infructuosos”. Tras el incidente, destituyó al director del penal y relevó al personal de seguridad involucrado

Insólito: Defensoría del Pueblo apoya proyecto de Jorge Montoya para amnistiar a policías y militares
Adjunto para los Derechos Humanos contradice propio informe que envió la Defensoría al Congreso y asegura que “resulta necesario adoptar acciones” como la cuestionada iniciativa presentada por Montoya
