"Hemos tomado la decisión de realizar actividades de calle este miércoles 13, con motivo de la gran crisis de salud que existe en Venezuela por la ausencia de medicamentos, (...) que es un holocausto de la salud", dijo a periodistas Douglas León, presidente de la Federación Médica Venezolana.
El gremio llamó a manifestar en Caracas porque "se nos está muriendo la gente de mengua", añadió.
Según León, "da terror trabajar en los hospitales" venezolanos, pues registran "más de un 95% de escasez de medicamentos", mientras que en "los anaqueles de las farmacias" el desabastecimiento es de un 85 por ciento.
León aseguró que la organización no gubernamental Farmacéuticos Sin Fronteras recolecta "millones de medicinas" para enviarlas a Venezuela, pero sostuvo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se niega a recibir productos donados por organismos internacionales.
El Gobierno informó, la semana pasada, que distribuyó 18,7 millones de medicamentos y firmó un convenio de cooperación con Cuba para importar una cantidad que no detalló.
La importación es "sólo para beneficio de los que triangulan o comercializan con la salud, que son los cubanos", cuestionó León e indicó que algunas medicinas, en realidad, son producidas en India y su calidad "no está probada".
LEA MÁS:
Aunque el Gobierno habilitó una línea telefónica para mejorar la distribución de medicamentos en febrero pasado, León sostuvo que no es suficiente para afrontar la "crisis de salud".
Maduro, enfrentado a una aguda crisis económica agravada por la caída del ingreso petrolero, reconoció que este servicio fue "infiltrado" por una "mafia" que estaría revendiendo con sobreprecio las medicinas importadas por el Estado.
Por su parte, el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab, recomendó al Gobierno facilitar el acceso a medicamentos al presentar su informe de gestión anual ante el Parlamento el martes pasado.
Más Noticias
Senado, en vivo: Martín Lousteau afirmó que apoyará los proyectos que impulsan los gobernadores, la recomposición para adultos mayores y la emergencia en discapacidad
A las 14, un grupo de legisladores opositores buscará avanzar sin dictamen previo con proyectos sensibles para el Gobierno. Un grupo de gobernadores dialoguistas anunciaron su rechazo
Peruanos en el extranjero podrían tener un Centro de Respuesta Rápida para atender sus llamadas las 24 horas del día
Jorge Zeballos presentó un proyecto de ley con el objetivo de brindar una orientación integral y oportuna de los conciudadanos, que residen en el exterior

IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos y cómo registrarte?
A través del Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART) ofrece cursos y asesoría laboral

Tres trucos para ahorrar energía y dinero con el refrigerador sin comprometer el estado de los alimentos
Factores como la ubicación en el hogar del electrodoméstico, su temperatura interna y hábitos de uso pueden marcar la diferencia en el valor del servicio de electricidad a fin de mes

Android 16 llega con errores: usuarios de Pixel 9 reportan importante problema en notificaciones
Las quejas se acumulan en foros especializados mientras Google aún no ofrece una solución oficial
