Luego de meses de rumores sobre cortocircuitos en la relación, el papa Francisco finalmente recibió esta mañana al presidente Mauricio Macri, en la primera reunión tras el cambio de gobierno en diciembre de 2015. Según se informó oficialmente, la agenda de discusión fue abierta y el encuentro tuvo lugar en en la Biblioteca del Palacio Apostólico, que tiene vista al patio de San Dámaso.
Macri arribó a las 9:30 (5:30 hora de Argentina) acompañado por su esposa y Primera Dama, Juliana Awada. Allí fue recibido por el Prefecto de la Casa Pontificia, arzobispo George Ganswein, tras lo cual se trasladó a la Sala Clementina donde la Guardia Suiza rinde honores a los Jefes de Estado. Posteriormente ingresó la comitiva oficial que acompaña al Jefe de Estado en su visita al Vaticano.
"Buenos días, señor Presidente, ¿cómo le va?", fue la recepción del Sumo Pontífice ante la presencia del mandatario en la Sala del Tronetto. "¿Cómo le va, Francisco? Un gusto", respondió el jefe de Estado, acompañado por su comitiva de su familia, ministros y gobernadores.
Serio y adusto en todo momento, el Santo Padre saludó con un apretón de manos a casi todos los presentes. La única que se animó a darle un beso en la mejilla fue la gobernadora peronista de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
La reunión a solas fue corta, protocolar y duró tan solo 22 minutos. La distancia y frialdad del encuentro contrasta con el tiempo y el trato que le dedicó Francisco a otros mandatarios de la región como Horacio Cartes, de Paraguay, o Raúl Castro, de Cuba, con quienes mantuvo encuentros que duraron entre 40 minutos y una hora.
En los pasillos del Vaticano se pudo escuchar algunos comentarios sobre lo breve de la audiencia y algunos recordaron la visita de la Reina de Inglaterra, que duró 17 minutos porque Isabel II llegó 13 minutos tarde.
Macri aprovechó la oportunidad para invitar a Francisco a la Argentina, pero este le respondió que durante este año no podrá cumplir con el convite por tener la agenda completa. Será "lo antes posible", le aseguró Bergoglio.
Como es costumbre en la alta diplomacia, el Presidente de la Nación le entregó unos obsequios a Francisco. Le regaló un poncho de vicuña, varios CD's de tango y chamamé y la Cruz de Matará, un símbolo jesuítico de Santiago del Estero y Chaco. Por su lado, el Papa le dio el nuevo medallón del Vaticano, decorado con un olivo que simboliza la unidad, la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" y la encíclica "Laudato si".
"El olivo representa la unión y eso es lo que todos queremos. Me gusta regalar este medallón a los jefes de Estado. Tiene dos ramos con algo en medio que lo separa, pero que termina luego por unirlos", manifestó el Papa.
Tras la breve charla, Macri volvió a reunirse con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Luego, dio una conferencia de prensa en la embajada argentina ante la Santa Sede, donde describió la reunión con el Papa como "muy buena" entre "dos viejos conocidos porteños que ahora vuelven a verse en una situación diferente".
"Le comenté mi gran preocupación por unir a los argentinos, dejar atrás los rencores y trabajar en agenda común de futuro para resolver los problemas del país, especialmente la pobreza y el narcotráfico", señaló el Presidente. Y agregó: "Le dije que espero seguir trabajando junto a la Iglesia argentina en este tema, ir virando a un país de pobreza cero y por ese motivo fue muy importante haber coincidido en la importancia de estar juntos y unidos".
El Presidente llegó el viernes por la mañana al aeropuerto de Fiumicino en un vuelo de Alitalia, y se dirigió directamente al Hotel de Russie, donde se hospedará hasta hoy por la tarde. La ubicación del hotel es privilegiada ya que se encuentra cerca de la famosa Piazza di Popolo y a unas 20 cuadras del Vaticano.
Junto al mandatario se encuentran la Primera Dama, el jefe de Gabinete Marcos Peña, la canciller Susana Malcorra, el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, el secretario de Culto Santiago de Estrada, y el vocero presidencial Iván Pavlovsky. Además, los acompañan los gobernadores de Tierra del Fuego Rosana Bertone, de Salta Juan Manuel Urtubey, y de Mendoza Alfredo Cornejo.
El viernes, Macri ya se había reunido con el cardenal Parolin y con el rector de la Universidad de Bologna, la más antigua de Europa, Franceso Ubertini.
Más Noticias
La Jesuu culpó a Yina Calderón de su salida de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Perdón, mil veces, perdón”
La creadora de contenido ha estado atenta a los movimientos de los participantes en la competencia de convivencia, de la que fue eliminada por falta de apoyo del público

¿Cobre en crisis? Por qué el posible arancel de EEUU pone en jaque a las dos mayores economías mineras de Sudamérica: Perú y Chile
América Latina se prepara para el impacto de nuevas medidas proteccionistas ante un posible regreso de la recesión en EEUU, según VT Markets. ¿Qué planes tienen estos países para resistir la crisis?

Aumentan las exigencias por seguridad para autoridades en el Catatumbo ante la escalada del conflicto armado
En una reunión entre el gobernador del Norte de Santander William Villamizar y los mandatarios locales de la región el pasado 21 de marzo, piden más medidas para mitigar dicha situación en la zona

¿Por qué los egiptólogos no pueden desvelar el misterio de Bashiri, la enigmática momia?
Descubierta en el Valle de los Reyes por Howard Carter, esta figura se convirtió en un desafío para los profesionales, quienes temen dañarla al intentar desvelar sus secretos más ocultos

Quién era Jesús Santos: el barrendero que lideró las huelgas de basura y llegó al gobierno de Alcorcón
El concejal alcorconero ha fallecido a los 44 años por un cáncer
