Autoridades colombianas informaron la detención de Yuca, jefe de una de las mayores bandas narcotraficantes del país, quien fue capturado en Barranquilla (norte).
Tras su aprensión, el líder de Libertadores del Vichada, un grupo criminal con vínculos con cárteles mexicanos y hondureños, será extraditado a Estados Unidos donde comparecerá ante un tribunal de Florida.
LEA MÁS:
A través de un comunicado, la Policía explicó la organización tenía "laboratorios para el procesamiento de alcaloide con una capacidad de producción mensual de dos toneladas de cocaína".
Señalaron también que la droga era enviada por tierra a Venezuela, "donde la organización contaba con pistas y aeronaves para enviar la sustancia ilegal a cárteles mexicanos y hondureños, quienes se encargaban de distribuir el estupefaciente a Estados Unidos".
Después del Clan Úsuga (de unos 2.650 miembros), el bloque Libertadores del Vichada, es uno de los principales grupos criminales de Colombia, junto con Los Rastrojos, La Empresa, los Bloques Meta, la Oficina de Envigado, las Águilas Negras y Los Paisas, según la Defensoría del Pueblo.
La Policía de Colombia abatió a "Boris" uno de los cabecillas del Clan Úsuga
En otro operativo contra el narcotráfico, autoridades locales informaron la muerte de Enrique Ariz Blandón, número cinco de la banda criminal Clan Úsuga y uno de los delincuentes más buscados del país.
Boris fue abatido en un "intercambio de disparos" con fuerzas especiales de la Policía Nacional en el municipio de Los Córdobas, a unos 900 kilómetros al norte de Bogotá, donde se escondía.
En un comunicado, las fuerzas del orden explicaron que además del deceso de Blandón, durante la operación fue capturado un hombre del "anillo de seguridad" de Boris", mientras que otros dos lograron escapar.
El fallecido era señalado como el coordinador de las actividades narcotraficantes, de extorsión y minería ilegal del Clan Úsuga en los departamentos de Córdoba y Sucre (norte).