El fenómeno se observará en toda América y simple vista. El Planetario de Buenos Aires organizó un evento especial, a partir de las 22, para observar el eclipse que no se repetirá hasta dentro de 18 años.
La Luna, durante unas horas de la noche y en su punto más cercano a la tierra, iniciará un eclipse total que la dejará teñida de un color rojizo, ofreciendo una de los imágenes más espectaculares de la naturaleza. Pero además, aquellos que se queden hasta el final del evento podrán observar algo llamado "Súper Luna". Se trata de un satélite más grande de lo normal por el efecto de su cercanía. En concreto, se verá un 14% más grande y un 30% más brillante que la Luna llena normal.
En resumen, lo que ocurre es que la Luna desaparecerá de nuestra vista, privada de los rayos solares y reaparecerá teñida de rojo, por eso se le llama "luna sangrante" o luna de sangre. "Es interesante porque el color de la Luna dependerá del estado de la atmósfera terrestre. Si está cargada de partículas, debido por ejemplo a la contaminación, los rayos rojos también serán refractados y no alcanzarán la Luna", precisó Pascal Descamps, astrónomo del Observatorio de París.
La "luna de sangre" será completamente visible desde América del Sur, América Central, el este de América del Norte, Europa al este de Alemania y el noroeste de África. En Argentina, el inicio del eclipse penumbral será a las 21:12 y se podrá disfrutar por igual en todas las provincias. El fenómeno parcial se espera para las 22:07. Sin embargo, astrónomos precisaron que el máximo eclipse ocurrirá a las 23:47 cuando la luna esté a una altitud de 51° y terminará a las 02:22.
Según comunicó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Planetario organizó un evento especial, público y gratuito para observar el eclipse con varios telescopios, pantalla gigante y música, desde su explanada de acceso, en la avenida Sarmiento y avenida Figueroa Alcorta.
El fenómeno será el cuarto y último de la tétrada, lo que cumpliría con la profecía bíblica del apocalipsis o fin del mundo, algo que ya genera miedo en alguno y debate en otros. La última vez que este extraño posicionamiento de los tres cuerpos celestes (el sol, la tierra y la Luna) tuvo lugar fue en 1982.
Más Noticias
Nuevo presidente de la Dimayor se refirió a los nuevos retos que le esperan al frente de la entidad, entre ellos, los ingresos para los clubes por derechos de televisión
Las ganacias por los derechos de televisión, tanto de los equipos grandes como de los conjuntos pequeños, es una de las polémicas que deberá enfrentar Carlos Marios Zuluaga

Cuáles son los riesgos ocultos de los teléfonos inteligentes incluso cuando parecen estar apagados
Una investigación demostró que los dispositivos móviles acceden a datos almacenados y escuchan conversaciones aún desactivados, desafiando los límites de la privacidad tecnológica

¿Quién es ‘Mariano’? El historial criminal del presunto autor del crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10
La Fiscalía de la Nación solicita siete días de detención preliminar por el presunto delito de tenencia ilegal de armas, la seguridad pública y contra la salud pública por tráfico ilícito de drogas. Este periodo será clave para recabar información y exámenes contra el denunciado

Crisis en la selección de Brasil tras la histórica derrota ante Argentina: Dorival podría dejar de ser el DT y ya suenan reemplazantes
El entrenador de la Verdeamarela podría perder su puesto luego de la dura caída. “Tal vez sea el momento más delicado de mi carrera”, aceptó
BMV abre la jornada en verde y suma tres días consecutivos con ganancias
El principal índice de referencia el mercado mexicano registró ligeras ganancias durante las primeras horas de este miércoles
