Mató a su esposo porque la violaba y puede ir presa

El tribunal de Casación bonaerense debe decidir si condena a la mujer que fue abusada por su marido policía. Podría ser sentenciada a 10 años de cárcel

Guardar
 Facebook: María Raquel Hermida
Facebook: María Raquel Hermida Leyenda 162
 Facebook: María Raquel Hermida
Facebook: María Raquel Hermida Leyenda 162

Fue violada y torturada psicológicamente por su marido, pero ahora puede ser condenada con hasta 13 años de cárcel. La decisión será del Tribunal de Casación Penal Bonaerense, que deberá definir el martes el destino de Beatriz López, luego de ser enjuiciada por matar de un disparo a su esposo, un policía federal que la abusaba sexualmente.

En diciembre de 2012, la mujer había sido absuelta por el Tribunal Oral Criminal Nº6 de Lomas de Zamora ya que las pericias arrojaron que la acusada "no tuvo voluntad de matar". Pero el fiscal Hugo Carrión y la defensa de la familia del policía asesinado apelaron el fallo.

El fiscal había pedido una condena de 10 años y 8 meses de prisión por "homicidio calificado por el vínculo con circunstancias extraordinarias de atenuación", por la violencia de género ejercida por el esposo de Beatriz, Gastón Márquez. En tanto, la defensa de la familia del policía abusador había pedido una pena de 13 años y seis meses de prisión.

"Esa noche le apuntó a mi beba con el arma y me preguntaba si quería que dispare", recordó Beatriz

"Yo sigo con ataques de pánico, no consigo trabajo y estoy con tratamiento psicológico y psiquiátrico. La verdad es que es muy duro todo esto porque ya se probó que yo no quise matarlo. Yo no sabía lo que hacía", aseguró la mujer de 37 años que vive con sus padres y sus dos hijas de 2 y 18 años.

Respecto del crimen por el que se la acusa, la mujer recordó: "Esa noche fue de terror. Apuntó a mi beba con el arma y me preguntaba si quería que le pegara un tiro. Yo lloraba y le decía que la dejara, pero él seguía. Hay cosas que no me acuerdo, yo sólo sé que reaccioné".

La acusada contó además que los abusos y las amenazas comenzaron desde los primeros meses de la relación: "Viví prácticamente todo el embarazo en la cama porque él no me dejaba salir. Tengo testigos que saben que no podía salir de la casa sin él".

"Pediremos que la violencia de género se equipare con el secuestro extorsivo", adelantó su abogada

La abogada de la mujer que fue absuelta en primera instancia, María Raquel Hermida Leyenda, pedirá el próximo martes en la audiencia pública ante Casación Penal que "la violencia de género se determine como un delito permanente y que se equipare al secuestro extorsivo".

"Vamos a pedir que se confirme la absolución ya que quedó claro en el juicio que lo que hizo fue automatizado, es decir que no dirigió sus acciones. No sabía lo que hacía", explicó la letrada. Y agregó: "Tres psiquiatras determinaron que no pudo dirigir sus acciones. Y el tema de la memoria fue analizado y quedó claro que no tuvo voluntad y tenía alterada su conciencia".

Beatriz López ya estuvo presa nueve meses por el crimen que ocurrió el 16 de noviembre de 2012 en Ingeniero Budge, partido bonaerense de Lomas de Zamora. Luego cumplió un año y cuatro meses de arresto domiciliario para cuidar a la beba que tuvo con el policía abusador, la cual nació con una discapacidad física.

Más Noticias

Deja el coche dos meses en el parking de un centro comercial de Barcelona y se sorprende al tener que pagar 1.300 euros: “Aquí no voy a volver”

El caso de esta conductora se ha hecho viral en las redes sociales por su desconocimiento de las tarifas de los estacionamientos

Deja el coche dos meses

Última hora de la borrasca Martinho, en directo: “situación muy complicada” por la crecida del río Tajo y desalojos en un pueblo de Toledo

Este sábado hay un total de 25 provincias en aviso por viento, lluvia y nieve. La peor parte se la llevarán puntos de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco

Última hora de la borrasca

Un bus de Transmilenio se partió en dos cuando llegaba al portal El Tunal generando preocupación por fallas estructurales

El sistema de transporte masivo de los bogotanos enfrenta críticas luego del inesperado colapso de un biarticulado en movimiento, por los que los usuarios exigen mayores controles en los mantenimientos de los buses

Un bus de Transmilenio se

Martín Menem minimizó la interna libertaria y la pelea en el recinto y recordó la cachetada de Camaño a Kunkel

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que los ánimos están “crispados” porque se acercan las elecciones legislativas de octubre y “varios de los que están ahí no vuelven”

Martín Menem minimizó la interna

MEF designa Marilú Llerena como superintendente de la Sunat: perfil de la primera mujer de carrera en asumir el cargo

Se cambió a Víctor Mejía Ninacóndor del cargo de Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. La nueva jefa de la Sunat es la primera mujer de carrera en asumir

MEF designa Marilú Llerena como