Los Estados Unidos instaron a la Argentina a encontrar los culpables del atentado a la AMIA

Fue a través de una nota en la que negaron que el reciente acuerdo firmado con Irán beneficie a Ahmad Vahidi, uno de los acusados por la justicia argentina

Guardar
 AFP 162
AFP 162

Los Estados Unidos instaron a la Argentina y a la comunidad internacional a "arbitrar todos los medios necesarios para que los perpetradores del atentado contra la AMIA rindan cuentas por dicha atrocidad".

El pedido formó parte de una nota en donde el gobierno de Barack Obama negó que los acuerdos nucleares que recientemente firmó con Irán impliquen un beneficio para Ahmad Vahidi, uno de los cinco ex funcionarios que tienen pedido de captura internacional por el atentado a la mutual judía.

"Las sanciones impuestas en los Estados Unidos contra Vahidi, los cuerpos de Guardia Revolucionaria de Irán y sus oficiales continuarán vigentes debido a que fueron aplicadas por razones ajenas al alcance del Plan de Acción Integral Conjunto", puntualizaron fuentes del Departamento de Estado de los EEUU.

Esta semana el canciller Héctor Timerman había enviado una nota al secretario de Estado norteamericano John Kerry y a la Unión Europea para que informen si los tratados firmados con Teherán implicaban algún tipo de beneficio para las personas que están bajo la mira de la justicia por el ataque terrorista de 1994.

Irán y seis potencias mundiales, entre ellas los Estados Unidos, firmaron un acuerdo en Ginebra en el que Teherán se compromete a suspender el enriquecimiento de uranio. Los diarios The Jerusalem Post y The Wall Street Journal publicaron que producto de este entendimiento el imputado por AMIA Vahidi se vería beneficiado.

Vahidi comandó las poderosas fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria y era ministro de Defensa cuando la Argentina firmó el memorándum de Entendimiento para indagar a los sospechosos.

  162
162

El próximo jueves comenzará en la Argentina el postergado juicio oral por el encubrimiento del atentado. Se trata del proceso por desvíos en la investigación de la voladura, que tiene trece acusados en el banquillo, entre ellos el ex presidente Carlos Menem, el ex juez Juan José Galeano, los fiscales de la causa, las autoridades de la ex SIDE, comisarios de la Policía Federal, hasta Carlos Telleldín y el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja.


Guardar

ÚLTIMAS NOTICIAS

La inflación de 2024 fue

La inflación de 2024 fue de 117,8% y se redujo casi a la mitad de la que dejó el gobierno anterior

La pelea entre Macri y el Gobierno divide al PRO: intendentes y gobernadores piden bajar la tensión

El Gobierno anunció la detención en Argentina de un presunto extremista islámico: “Estaba en la última etapa para consumar un atentado”

Karina Milei evitó hablar de su candidatura y arengó a la militancia en Mar del Plata

¿Dónde está el oro del BCRA?: cuántas reservas del metal tiene Argentina y por qué el bufete inglés Burford trata de embargarlo

INFOBAE AMÉRICA

Confirman muerte de un policía

Confirman muerte de un policía tras ataque armado en Tabasco; hay tres oficiales heridos

Lesa Humanidad: elevan a juicio la causa contra un ex suboficial mayor por la desaparición de un militante de la JP en Chaco

Milett Figueroa y su cálido encuentro con las hijas de Marcelo Tinelli: “Las adoro porque sé cómo son”

Ana Paula Consorte publica contundente mensaje luego de mudarse con sus hijos a Brasil: “Permaneceré firme”

Niños asiáticos viralizan el Paso del Canguro de Fito Olivares al bailarlo es sus escuelas

TELESHOW

Kroger retira alimentos por riesgos

Kroger retira alimentos por riesgos de salud en 12 estados: esta es la lista completa de productos

Por esta razón la Registraduría canceló más de 1.000 cédulas en Colombia

Por qué no puedo descargar archivos en el celular y qué hacer para solucionarlo

Precio del dólar hoy: Tipo de cambio cierra con baja en Perú, este 14 de enero

Nosferatu: Robert Eggers confirma la versión extendida del terrorífico largometraje con contenido inédito