El director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH), Miguel Ángel Calvete, manifestó el malestar de los dueños de comercios de proximidad luego de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara una nueva etapa del programa acordado entre el Gobierno y los supermercadistas.
El titular de la cartera de economía comunicó la escala de los próximos tres meses durante una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda junto al secretario de Comercio, Augusto Costa. Allí detalló que la nueva etapa contempla aumentos promedio de 2,2% para una canasta compuesta por 506 productos que regirá hasta septiembre.
Tras el anuncio, Calvete expresó su descontento porque "en esta oportunidad las cámaras que representan a los autoservicios chinos no han sido siquiera convocadas para participar del lanzamiento de la actualización del programa" y agregó que "eso demuestra que el gobierno nacional no se interesa por la correcta aplicación del acuerdo en los autoservicios de proximidad".
En ese sentido, el dirigente consideró que hasta ahora apoyaron la aplicación del plan estatal porque "surgió como una buena iniciativa con importantes beneficios para comerciantes y consumidores" pero, sin embargo, aclaró que "hubo muchas promesas incumplidas por parte de la Secretaría de Comercio, como por ejemplo las incorporaciones de pymes y cooperativas, que nunca se concretaron".
"Las cámaras que representan a los autoservicios chinos no fueron convocadas"
Además, el representante de la entidad que agrupa a la mayoría de las cámaras de supermercadistas chinos denunció que "todos los autoservicios y los almacenes tienen graves problemas de logística, porque la industria no está entregando mercadería, lo que hace que haya muchas quejas y que se esté prestando poca adhesión al programa".
También añadió que "mientras se les niega la participación a las pymes, tanto comerciales como industriales, el Gobierno sigue privilegiando a las grandes cadenas y la comercialización concentrada en grandes establecimientos".
Por todo ello, finalmente, Calvete anticipó que "la mayoría de las cámaras que agrupan a los supermercadistas chinos ya están evaluando seriamente abandonar la participación en los Precios Cuidados" y no descartó que "la ruptura del acuerdo se concrete en el corto plazo" si el gobierno nacional no escucha los reclamos.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Millonarios, fecha 10 de la Liga BetPlay, estas son las probables formaciones
El ‘Embajador’ y el cuadro ‘Albiazul’ protagonizarán uno de los partidos más atractivos de la jornada en el fútbol profesional colombiano

Homenaje a Nora Cortiñas: una vida ejemplar en imágenes
La muestra fotográfica colectiva “Nora siempre nos cuidó”, abierta al público hasta el 30 de mayo en el Centro Cultural de la Cooperación, rinde homenaje a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo

Retiro CTS espera a la Comisión de Economía: Los 16 proyectos que se acumularían al dictamen
No solo habría retiro del 100% hasta el 2026, sino que la mitad de los fondos podrían estar siempre disponibles. ¿Qué plantean los tres proyectos nuevos que se presentaron tras el predictamen de la Comisión de Trabajo?

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en la mañana del 22 de marzo de 2025, según el SGC
Dos sismos de baja magnitud sacudieron la madrugada del 22 de marzo a Los Santos (Santander), sin causar daños ni alarmas en la región

Crisis ambiental en Loreto: Nuevo derrame de petróleo deja sin agua a 9 comunidades y Petroperú enfrenta reclamos
Comunidades nativas exigen al gobierno de Dina Boluarte la declaratoria de emergencia en la zona para que se atienda las necesidades urgentes de las familias afectadas
