A un mes de suspender la tregua unilateral, las FARC perpetraron 38 ataques contra civiles

Así lo registró la Defensoría del Pueblo de Colombia, que denunció atentados contra infraestructura, como torres de luz y oleoductos, que dejaron sin energía a poblaciones rurales y causaron daños ambientales

Compartir
Compartir articulo
  163
163

La Defensoría del Pueblo de Colombia registró al menos 38 ataques de las FARC que afectaron a civiles en el último mes, luego de que el pasado 22 de mayo la guerrilla suspendiera el cese del fuego unilateral.

Entre los ataques, se cuentan atentados con explosivos contra torres eléctricas que han perjudicado especialmente a poblaciones del sur del país. La Defensoría del Pueblo señaló que estos constituyen "claras infracciones" contra el derecho internacional humanitario.

Además, los atentados con explosivos contra torres eléctricas han estado a la orden del día especialmente en departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño (suroeste), Caquetá (sur) y Norte de Santander (noreste).

Las FARC también atacaron el Oleoducto Transandino, lo que provocó un "daño ambiental de grandes proporciones" y causó la suspensión del suministro de agua a casi 7.000 colombianos que viven en los alrededores del río Rosario. La mancha de aceite causada por ese ataque amenaza con llegar a la ensenada y causar un grave daño ambiental, según un comunicado del organismo difundido ayer.

La columna Daniel Aldana de las FARC, una de las más activas en este mes que ha transcurrido desde el fin del cese del fuego, dinamitó en dos oportunidades diferentes tramos del mencionado oleoducto en el sur del país.

  163
163

LEA MÁS: Documento secreto de las FARC reveló un plan de atentados terroristas en Bogotá

LEA MÁS: Las FARC pretenden el cese del fuego bilateral para continuar el proceso de paz

Por otro lado, esa misma unidad de las FARC interceptó 23 camiones cargados con crudo y derramó más de 200.000 galones en el departamento de Putumayo (sur), lo que también ocasionó graves daños ambientales.

La Defensoría del Pueblo aclaró que el registro no incluye acciones como la voladura de una torre de conducción de energía en Mercaderes (Cauca), que pese a haber sido derribada no tuvo consecuencias para la población.

Tampoco el atentado contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, en el Norte de Santander, donde no se ha esclarecido si el ataque fue perpetrado por las FARC o por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De igual manera no se incluyen accidentes con minas antipersona, al no poder determinarse el momento en que dichos artefactos fueron instalados. "De sumarse esas acciones, la cifra podría acercarse al medio centenar de ataques con consecuencias para la población civil", señaló el comunicado de la entidad.

A estos ataques se suman las ofensivas contra miembros de la Policía y el Ejército que han dejado un saldo de al menos quince muertos en las últimas semanas. Entre los policías muertos está el teniente coronel del municipio de Ipiales (Nariño), Alfredo Ruiz Clavijo.

El cese del fuego unilateral había comenzado el 20 de diciembre de 2014 y terminó cinco meses después en respuesta a un bombardeo de la Fuerza Aérea contra uno de sus campamentos en el suroeste del país, donde murieron 27 guerrilleros.