La denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidente Cristina Kirchner por encubrir a Irán en el atentado a la AMIA fue desestimada tras una votación dividida de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal. Mientras Eduardo Freiler y Jorge Ballestero optaron por ratificar el criterio del magistrado Daniel Rafecas, Eduardo Farah rechazó su decisión. De esta manera, la acusación sumó así su segundo revés judicial, luego del fallo del juez Rafecas, quien había decidido en el mismo sentido.
En febrero, cuando concluyó la feria judicial, el fiscal Gerardo Pollicita impulsó la denuncia de Nisman y le pidió al juez Rafecas que llevara adelante 46 medidas de prueba para establecer si había evidencias que sostuvieran las sospechas del fiscal especial del caso AMIA.
Sin embargo, Rafecas –una semana después de analizar el expediente– decidió rechazar la acusación al entender que era infundada y "no había delito". En su fallo, argumentó que como el pacto con Irán ni comenzó a regir, no se había producido ni siquiera el "principio de ejecución de un delito".
Después de la decisión del juez federal, el fiscal de Cámara, Germán Moldes, le solicitó a la Justicia que investigue la denuncia de Nisman, por lo que la decisión quedó entonces en manos de la Cámara Federal. En su rol de fiscal de Cámara, Moldes debía sostener la acusación para que no se archivara el caso.
Entre sus argumentos, el funcionario judicial valoró el trabajo realizado por el fiscal Pollicita y se remitió a la apelación presentada cuando dijo que "la destacada labor del agente fiscal desarrollada en este caso poco espacio ha dejado para que ella sea mejorada, pues ha cubierto todos los puntos que la resolución mostraba criticables. Entonces cualquier intento de profundizar solo iría por el camino de la inútil reiteración en detrimento de toda originalidad".
Moldes cuestionó además el fallo adoptado por Rafecas. Consideró que el juez debió haber abierto la causa cuando dijo que "?para poder arribar a una conclusión válida se hace imprescindible la realización de, cuando menos, una batería básica de medidas conducentes a erradicar tales dudas e inquietudes".
Ahora, el fiscal Moldes tiene la posibilidad de recurrir el fallo ante Casación Penal, en una sala aún por definir.
Más Noticias
Después de la muerte del papa Francisco, Cónclave vuelve a los cines: dónde verla
La película protagonizada por Ralph Fiennes, que se había estrenado en Argentina en enero de 2025, regresa a las salas luego del fallecimiento del Sumo Pontífice

ATU: esta es la lista de empresas de transporte público que podrán seguir operando 5 años más en Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano informó cuáles son las compañías que obtuvieron la autorización para continuar circulando por las pistas

El diagnóstico de los economistas del Santander sobre la Argentina: “Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno”
Durante una presentación en Nueva York, el economista jefe para Argentina destacó los cambios macroeconómicos recientes y planteó los principales desafíos hacia adelante

Asalto y secuestro en el Cercado de Lima: chofer de carga pesada fue interceptado por delincuentes
El hecho sucedió a dos cuadras de la Comisaría de Mirones Bajo, pero no fue impedimento para que los sujetos se llevaran la unidad con dirección al Callao

La JEP imputó a tres militares por usar inteligencia del DAS en falsos positivos en Casanare
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008
