El primer ministro Benjamin Netanyahu responsabilizó hoy a Irán por el ataque terrorista ocurrido el 17 de marzo de 1992 en Buenos Aires en la sede diplomática israelí, donde murieron 29 personas y un centenar resultaron heridos. Las palabras del premier fueron pronunciadas ante el Congreso de los Estados Unidos, donde asistió a dar sus impresiones respecto al diálogo que mantiene el gobierno norteamericano con el régimen iraní en torno a su plan nuclear en Medio Oriente.
"Irán bombardeó un centro comunitario judío y la embajada de Israel en Buenos Aires", recordó Netanyahu en un tramo de su discurso donde se dedicó a enumerar las atrocidades que el régimen chiíta cometió en todo el mundo. Las palabras del primer ministro israelí coinciden con lo dictaminado por la Justicia de la Argentina -más específicamente su Corte Suprema- quien encontró culpable del hecho al grupo terrorista libanés Hezbollah, financiado por Irán desde hace más de 35 años.
"Irán asesinó a muchos soldados estadounidenses en Beirut, Irán bombardeó la embajada israelí en Buenos Aires, Irán está ocupado comiéndose naciones. Todos debemos detener la marcha de conquista de Irán. Hace persecución de cristianos, ejecuta periodistas...", expresó el líder político israelí, quien fue recibido en el Capitolio con una ovación.
La mención del ataque a la embajada en Buenos Aires llega dos días después de que la presidente argentina Cristina Kirchner hiciera referencia a un supuesto "silencio" del Estado de Israel respecto al atentado de 1992. En su discurso, la mandataria latinoamericana también había reprochado la presunta inacción judicial respecto a esa causa.
"Apreciamos todo lo que ha hecho el presidente (Barack) Obama por Israel", han sido las primeras palabras de Netanyahu, luego de aclarar que lamentaba que se haya considerado su visita al capitolio como política".
Más Noticias
Joven arquitecta ingresó a clínica por una gripe y terminó con muerte cerebral por el suero fisiológico mortal
Alejandra Landers Carpio, de 26 años, se encuentra en estado crítico con muerte cerebral luego de recibir una dosis defectuosa de suero fisiológico en una clínica en Lima

El puente colgante más extremo del Perú: con 800 metros de altura, fue utilizado para el traslado de minerales
El paso aéreo fue construido a inicios de la década de 1950 por los dirigentes de la mina Yauricocha

Criptomonedas: el costo de bitcoin para este 28 de marzo
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Marcha por la Visibilidad Trans: fecha y ruta de la movilización en CDMX
Este 31 de marzo se conmemorará el Día Mundial de la Visibilidad Trans como un espacio para reflexionar sobre la lucha de las personas trans por los derechos humanos que históricamente les han sido negados

Temperaturas en Mérida: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
