Jihad Ahmad Diyab estuvo refugiado en Uruguay apenas dos meses. Este domingo, el ex preso de Guantánamo cruzó el Río de la Plata y llegó a la Ciudad de Buenos Aires para solicitar al gobierno argentino que dé refugio a otras personas que sean liberadas de la cárcel norteamericana.
El ciudadano sirio pasó unos 12 años detenido en la prisión que los Estados Unidos tienen en suelo cubano, acusado de haber formado parte de distintas organizaciones terroristas en Medio Oriente como falsificador de documentos. A fines del año pasado, el gobierno de Barack Obama decidió liberarlo sin cargos y, gracias a un acuerdo diplomático con José Mujica, lo envió a Uruguay junto a otros cinco detenidos.
En cuanto los recibió, el presidente "charrúa" advirtió que los refugiados eran libres de dejar el país cuando quisieran. No pasó mucho para que sus palabras se convirtiesen en realidad: según publicó el semanario Búsqueda, Diyab viajó este domingo a Buenos Aires. Lo acompañaba una periodista y activista por los Derechos Humanos argentina no identificada. Esa misma semana, otros dos compañeros suyos dejaron también la casa que compartían en Montevideo y se trasladaron a un hotel pagado por el Ministerio de Interior uruguayo: las constantes peleas por religión y política habían hecho imposible la convivencia.
Pero, ¿quién es Jihad Ahmad Diyab? Los documentos filtrados por WikiLeaks revelaron la ficha que Guantánamo guardaba del ciudadano sirio nacido en El Líbano. Entre las numerosas acusaciones que figuran en el texto, se incluye la sospecha de que fue parte de la agrupación terrorista Al Qaeda e integró el llamado Grupo Sirio, una organización compuesta por células terroristas que escaparon de las autoridades sirias y huyeron a Afganistán en el año 2000.
Diyab fue evaluado como un activo "de alto riesgo porque es probable que implique una amenaza para los EEUU"
Precisamente en Siria fue condenado a muerte en ausencia por crímenes políticos que no fueron especificados. El reporte de Guantánamo consigna además las sospechas de que el detenido "fue parte de la red de soporte global jihadista (Global Jihad Support Network) como falsificador de documentos" para facilitar los viajes de sus miembros entre Europa, el Norte de África y Medio Oriente.
"Todo el mundo sabe que somos inocentes, que somos víctimas de la política agresiva estadounidense. Otras declaraciones dicen que los que tienen acusaciones son menos de cinco personas y la mayoría somos inocentes. Si se fijan en las carpetas de los presos en Guantánamo, se van a dar cuenta que muchos son docentes, otros son empleados de asociaciones caritativas", fue todo lo que Diyab dijo al respecto en la entrevista que dio a los medios argentinos.
Según los documentos de Guantánamo, Diyab dijo en los interrogatorios haber nacido en el Líbano el 10 de julio de 1971 de un padre sirio y una madre argentina. ¿Habrá sido por eso que eligió venir al país a pedir refugio para sus compañeros presos en Guantánamo? En la entrevista que concedió a Radio Madre, Barricada TV, Radio Gráfica y Resumen Latinoamericano no dijo nada al respecto. Tampoco parece saber hablar castellano: el reportaje debió ser hecho con un traductor.
En una nota a pie de página, la ficha de Guantánamo aclara que Diyab declaró que su madre es argentina, pero, según el gobierno de El Líbano, la mujer es oriunda de ese país. En ningún momento se menciona su nombre.
El perfil de Diyab lleva fecha del 21 de abril de 2008. Se trata de un documento secreto para circulación interna del Departamento de Estado norteamericano. En ese texto, los funcionarios aconsejaron que el ciudadano sirio fuese detenido porque se trataba de una "gran amenaza" y un activo "de alto riesgo porque es probable que implique una amenaza para los Estados Unidos, sus intereses y los de sus aliados". Ese hombre está ahora en suelo argentino.
La ficha de Diyab que fue filtrada por WikiLeaks:
Más Noticias
Asesinan a cantante de Armonía 10, Paul Flores ‘Russo’: sicarios dispararon contra bus de la orquesta en SJL
El intérprete fue alcanzado por las balas durante un ataque contra el bus de la orquesta. En un comunicado, Armonía 10 señaló que pondrá su “energía para que el atentado no quede impune”. Otro ataque ocurrió durante el show de los Caribeños de Guadalupe en Chiclayo

“Políticas públicas tienen efectos en el crecimiento y en el desarrollo económico de los sectores productivos”: Presidente de ACM lamenta caída del sector
Lo señalado por el dirigente gremial es que el sector minero experimentó una contracción del 9,5% en su producción durante el último año. Esta caída, afirmó, está directamente relacionada con el alto nivel de incertidumbre generado por el paquete de reformas regulatorias impulsado por el Gobierno

Liverpool FC vs. Newcastle United - EN VIVO: Luis Díaz comandará el ataque de los ‘Reds’ en la final de la ‘Carabao Cup’
En el estadio de Wembley, el extremo colombiano buscará su quinto título con la camiseta de los ‘Reds’, el tercero de la Copa de la Liga

Cayó alias Morena, presunta líder del Clan del Golfo: administraba las municiones del grupo armado en Antioquia
La investigación del Ejército detalló que el material de guerra administrado por la mujer era utilizado como símbolos de poder y pertenencia, con el objetivo de intimidar a los habitantes y reforzar la presencia del grupo en la región colombiana

Esto reveló el parte policial del ataque al bus de Armonía 10 que terminó con la muerte de Paul Flores
La industria musical peruana, especialmente la del género cumbia, se encuentra completamente consternada por el fallecimiento del conocido vocalista, tras el atentando ocurrido en San Juan de Lurigancho
