Al cabo de un intenso debate, el Tribunal Superior de Justicia se inclinó por desestimar los cuestionamientos que había presentado el radicalismo respecto a los cambios para los votantes introducidos en la ley que reguló las Elecciones Primarias (PASO). De ese modo, dio vía libre a la instrumentación de la boleta única y estableció el voto electrónico.
Las jueces Ana María Conde, Inés Weinberg, Alicia Ruiz y Luis Francisco Lozano coincidieron en que no hubo delegación de potestades legislativas al Ejecutivo, como sostenía el planteo de la UCR.
Los magistrados estimaron además "prematuro" pronunciarse sobre las objeciones a la reglamentación del Ejecutivo –que rechazan que aparezca en el sistema de pantallas, en primer lugar, el menú de opciones por agrupaciones políticas y, luego, por candidatos– porque "corresponderá al Tribunal en su calidad de autoridad de aplicación aprobar la boleta única o las pantallas que finalmente se adopten".
En su voto en disidencia, el titular del cuerpo, José Osvaldo Casás, se expidió por la inconstitucionalidad de los decretos N° 441/2014 y N° 513/2014 por entender que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado para incorporar el "voto electrónico" ni las "tecnologías electrónicas" sin un expreso pronunciamiento de la Legislatura que lo convalidara con una mayoría de dos tercios de los votos.
La UCR no era el único sector que se resistía a los cambios. El sistema de voto electrónico había sido cuestionado también por varias ONG, entre ellas Poder Ciudadano, sobre todo por la premura con la que se tendrá que adaptar el electorado.
Renuncia
Tras su pronunciamiento, Casás presentó esta tarde su "renuncia indeclinable" a la conducción del organismo. Argumentó su decisión en que los "inconvenientes, demoras y errores" que pudieran surgir de la aplicación de la nueva modalidad electoral "obedecerían a un obrar desinteresado" de su parte.
El juez dijo no obstante que su renuncia no lo releva "del compromiso y del interés de que se pueda arribar a la más exitosa gestión del comicio".
El lugar de Casás sería asumido por Luis Francisco Lozano, a quien le atribuyen una buena sintonía con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Más Noticias
Bienestar de Madres Trabajadoras 2025: Factores que pueden evitar que puedas inscribirte al programa
Este programa otorga a las personas elegidas un apoyo de 10 mil pesos

Así quedó la selección Colombia en la tabla de posiciones de las eliminatorias: arriesgó la clasificación directa al mundial
Con el empate frente a Paraguay por 2-2, el conjunto cafetero cedió más terreno ante sus rivales y con cuatro jornadas para asegurar el cupo al certamen de 2026

Tini Stoessel, Emilia Mernes y Nicki Nicole lanzaron su ansiada colaboración a pura seducción y humor
Por primera vez, las tres figuras de la música urbana se juntaron en un tema que provocó la locura de sus fans

Imputación contra Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, ya tiene fecha y hora: estos son los delitos por los que deberá responder
El exsenador y miembro del gabinete del presidente la República, Gustavo Petro, está vinculado a un proceso en el que se le sindica de actuaciones, al parecer, ilegales cuando era concejal de Bogotá

Colombia no pudo con Paraguay y cedió un amargo empate en Barranquilla
La Tricolor desperdició una ventaja de dos goles ante la Albirroja, que remontó aprovechando las fallas defensivas de los dirigidos por Néstor Lorenzo
